El estado debe definir las prioridades

Juan Carlos Yabar,
experto en logistica
y profesor de Ia
universidad espaiiola de Nebrija, defendi6 el rol del transporte ferroviario y maritimo en el
comercio; como alcanzar Ia eficiencia
CANETE
PARA LA NACION
«La cadena de suministro es eficiente cuando busca maximizar la operaciOn en su conjunto, porque es la totalidad lo que se debe priorizar, no cada proceso que la compone. Para eso es fundamental que los integrantes colaboren entre si y compartan information. Contra la eficiencia conspira que cada responsable de una parte de la operacion quiera buscar su propio beneficio, por ejemplo, surgiran dificultades si producci6n, comercializacion y logistica no mantienen una comunicaciOn fluida, si cada directivo atiende solo a lo que sucede en su sector y no comparte datos que necesitan los demas para tomar decisiones.»
El que habla es Juan Carlos Yabar, expert() en logistica y profesor de la Universidad Nebrija, Espana, invitado a brindar una conferencia sobre redes logisticas en Europa, en la presentaciOn del posgrado Espe¬cial i zacion en GestiOn de Logistica Integrada del Institute TecnolOgico de Buenos Aires (ITBA).

El crecimiento de la logistica en Eu¬ropa se acelero en los filtimos anos, su desarrollo es superior al de Estados Unidos, explico Yabar.
Segan dijo, el fenOmeno se relaciona con «el proceso de integration de los paises del bloque, los avances en la tecnologia y las comunicaciones, ademas de la capacitaciOn de profesionales».
Uno de los paises en los que aim no se alcanzO el pleno desarrollo es Es¬pana, agregO Yabar. «Alli un defecto es el escaso use del ferrocarril para el traslado de cargas. Y el ferrocarril es imprescindible, lo mismo que el transporte maritimo.»
En paises como Alemania, sefia16, «es fundamental el tren, se considera la reduction de costos y la menor contaminacion frente al camion. Ademas de la mejor organizaciOn que significa el envio de decenas de contenedores desde un puerto como el de Rotter¬dam hasta el centro de Europa. Pero se requiere una buena infraestructura para su funcionamiento».

En ese sentido, «los recursos que se necesitan para obras de infraestructura son enormes; los privados pueden participar, pero el peso de la inversion debe estar a cargo del &ta¬d°, tambien ladefiniciOn de prioridades y la planificacion. Es el Estado el que debe plantear al ferrocarril como prioridad, y luego real izar las inversiones», indite.
Los puertos europeos son eficientes, agree’, y la planificaciOn es integral, incluye conexiones y accesos.
Al comparar con la Argentina, seria16: «Se debe decidir quo se hard con el puerto de Buenos Aires, si se traslada o se encaran los trabajos para su Optimo funcionamiento. No es posible que la tmica forma de transporte de los contenedores sea por camion. El tren deberia llegar a una zonalogistica y desde alli organizar la carga y descarga de los buques».
En los prOximos arios, concluyo, la logistica en Europa prestara. ma¬yor .atenci6n al cuidado al medio ambiente.

«La necesidad de cooperation entre la universidad y Ia empresa es algo que se escucha y repite, pero en la practica no siempre sucede. En el caso del posgrado de EspecializaciOn en GestiOn de Logistica Integrada, esa cooperaci6n se concreta», sefial6 Jorge Tesler, en la presentaciOn del programa del cual es director.
Entre las companias que apoyan la iniciativa del ITBA se encuentran Ternium, Arcor, Unilever, DHL, Transportes Furlong, Ter¬minal Zarate, Exologistica, Mecalux, Multilogistica.
Los ejecutivos de las companias que concurrieron al lanzamiento del posgrado coincidieroh Ia necesidad de capacitar profesionales en logistica, yen ese sentido, Jose Astolfi, director de DHL Exel Supply Chain, serialo que «las carreras de grado aportan conocimientos basicos, pero Ia complejidad de las operaciones logisticas requiere una formac& especifica, complementaria a Ia de grado».
En brindar servicios, Ilegar en tiempo y forma al cliente, se detuvo Mariano Fiscella, gerente de Logistica Internacional de Unile¬ver. «Se trata de lograr competitividad, desarrollar las mejo

res cadenas de suministro, Ilegar mas rapido al cliente y a menor costo. La logistica es un medio de creation de valor:’
Por su parte, Gustavo Oliver, directivo de Terminal Zarate, explicO: «Para los desafios que enfrentaran los puertos en el largo plazo debemos trabajar con profesionales que comprendan Ia problematica portuaria».
En tanto, Sergio Garcia Facciotti, ejecutivo de Ternium, destac6 los objetivos de «maximizar servicios y recursos, minimizando costos.
Ternium, con ma’s de 500 clientes en el mundo, a los que abastOce con 2000 productos, precisa especialistas que sean spaces de manejar una logistica que incluye transporte terrestre, fluvial y maritimo».
Los profesores del programa pusieron el acento en el «enfoque sisternico y multidisciplinario» del curso, que se propone formar especialistas «con una vision integradora». Jose Luis Roces, vicerrector del ITBA, sostuvo que «no es posible tomar decisiones sin conocer los procesos operativos. Trabajamos con profesionales de Ia logistica que transmiten su experiencia y conocimientos».