El exceso de carga es una de las infracciones más comunes en la provincia de Buenos Aires

 

 

 
Así lo confirmaron desde el gobierno de la provincia. También contemplan la incorporación de más personal para acentuar la fiscalización.

 

{enclose ago27roberto_sodini_dirtransppciabsas.mp3}

Roberto Sodini, director de Transporte de Carga de la provincia de Buenos Aires, afirmó que la Ruta Nacional Nº 3 es una de las zonas más conflictivas en cuanto a las infracciones de camiones con exceso de peso máximo permitido, en declaraciones que formuló al programa Radiotransporte, que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires.

Localidades como Olavarría, Monte, Cañuelas, y todas aquellas rutas que desembocan en los puerto bonaerenses de Quequeń y de Dock Sud presentan esta problemática. En cuanto a los operativos, aseguró que van “saltando de zonas en zona para sosprender a los infractores”, ya que “cuando nos apostamos en algún lugar, inmediatamente se van por otro”.

Generalmente los infractores circulan por la noche por lo que diagramamos operativos apropiados en toda la provincia y, además de la ruta 3, estamos en la autovía 2, las rutas 8 y  9 entre otras, aseguró el funcionario.

“Las infracciones más comunes son la falta de registro, ya sea en el RUTA o en el registro provincial, algunos casos de alcoholemia y exceso en la jornada laboral”.

Sodini destacó la importancia de la provincia de Buenos Aires en el transporte de carga ya que es mayor que en otros puntos del país por la confluencia de la zona agrícolo-ganadera. Agregó que los empresarios que infringen la ley son pocos y en líneas generales cumplen con la ley, “principalmente la gente de la federación (Fadeeac) y de las cámaras que ayudan a la gestión de gobierno”.

“Tal como nos comprometimos en el Consejo Federal que realizó la Fadeeac y al que fuimos invitados, estamos tratando de incorporar más personal” y explicó que, con 15 personas que se incorporen más la policía se podría llevar adelante la fiscalización como corresponde.

“También nos preocupa adquirir las balanzas porque de este modo nos independizamos de Vialidad Nacional en el sentido de que podemos hacer los operativos sin depender de la disponibilidad de ese organismo”.
Para finalizar, Sodini aconsejó cumplir con la jornada de trabajo reglamentaria, no beber, usar cinturon de seguridad y evitar el exceso de peso ya que, esto ocasiona daño en la infraestructura vial y esto, tal como lo dicho anterior, atenta contra la seguridad vial.

(Fuente: Radiotransporte)