El ferrocarril apuntala a la minería

Se despacharon 1.500 toneladas de insumos desde la localidad bonaerense de Chenault hasta Olacapato, en Salta.

 

Bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería, desde la localidad bonaerense de Chenault hasta Olacapato, en Salta, tráfico que incluye la circulación por el mítico ramal C14.
Desde la compañía se destacó que “integrar los ferrocarriles a la producción minera le permite al sector transportar grandes cantidades de materia prima y de elementos clave para la instalación y puesta en funcionamiento de las mineras”. Al respecto, se agregó: “Es un proceso costoso que requiere importantes inversiones. A su vez, incorporar la prestación del servicio ferroviario no sólo abarata los costos, sino que garantiza la carga con impacto positivo en la huella de carbono”.
Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el desarrollo de la minería en Argentina generará US$ 5.088 millones en exportaciones en 2025, 14% más que en 2024. Lideran ese volumen el oro (creció un 70% interanual), seguido por el litio (14%) y finalmente la plata (12%); lo que consolida un balance comercial superavitario.
La infraestructura ferroviaria es siempre considerada un eslabón clave en su logística, máxime teniendo en cuenta que las proyecciones para 2030 son ambiciosas: triplicar exportaciones a US$ 15.000 millones y duplicar el empleo a 200.000 puestos, muchos en zonas alejadas de grandes centros urbanos, de acuerdo a estimaciones de TAC/BCyL.