El fuerte impacto de las ineficiencias

continuo cambio de los mercados, condiciones de entorno y estrategias corporativas plantean alas organizaciones la necesidad de evaluar, ajustar o redefmir la estructura o alcance de su cadena de abastecimiento. En especial cuando se alteren o comprometan determinadosparametros criticos
o limitantes de diserio de impact° negativo en su rentabilidad, productividad y eficacia.
La operation diaria en todas sus fases como la evoluciOn de prioridades o condicionantes de ,entorno, pueden alterar en distinto grado la lOgica de diserio. Esto plantea la necesidad del monitoreo y analisis sistemico del conjunto de procesos de la cadena. Previo a toda acciOn de cambio se deberia responder estos interrogantes: cOmo se encuentra insertada la cadena en el mercado?, isu costo y operatividad estan alineados con los objetivos planteados?, j,se pueden defmir sus fortalezas y debilidades?, icual es el real grado de alineamiento y nivel de servicio brindado?, ilas prioridades siguen siendo las mismas?
Detras de la variabilidad e incertidumbre de los mercados se enmascaran conflictos internos no resueltos en forma efectiva por la organizacion, normalmente por inadecuada planificaciOn del negocio o baja coordinaciOn de intereses y objetivos intersectoriales, en ocasiones contrapuestos.
Por eso, debe minimizarse toda apreciacion subjetiva que de¬rive en acciones o esfuerzos no alineados con las reales necesidades de ajuste o cambio, superando los clasicos inconvenientes por la baja formalizaciOn de los
nivel de servicio y reclamos de clientes.
oLa saturation de recursos refleja el desbalanceo del sistema, normalmente por baja sincronizaciOn interna. A pesar de su impacto no siempre esta reflejado en los sistemas de information.
oLa baja productividad y flexibilidad operativa suele estar generada por la caida en el tiempo de la eficiencia yrendimiento de los recursos, por desgaste, deterioro
o alcanzar el limite de villa
No siempre su actualization tec
nologica en el tempo esta sincro
nizada con su necesidad.
0 La cantidad y tenor de las
procesos e inconsistencias de la informaOiOn. Un grave error es asumir la infinita flexibilidad y capacidad de los recursos logisticos, desconociendo las consecuencias de la Ley de Rendimientos Decrecientes. Esto, sumado a la baja coordination e integration funcional de la estructura, plantea conflictos potenciados por las urgencias, cambio de planes
o compromisos inalcanzables con los clientes a costo razonable. Determinadas alarmas reflejan o alertan la existencia de conflictos. La saturation de recursos, caida de productividad, inflexibilidad quejas —internas y externas ponen en evidencia que determinados procesos no estan alineados con las exigencias y expectativas planteadas; factor en gran medida asociado con la saturation e incertidumbre del inventario.
Cuando en la organization, tanto las areas como los procesos no estan integrados y armonizados se generan conflictos, muchas veces enmascarados dentro del sistema y de dificil evaluacion. Esto en la mayoria de los casos por desconocimiento de las restrictions o cuellos de botella del sistema; la maxima capacidad operativa del sistema a costo razonable; y el real rendimiento de los recursos tecnicos y humanos utilizados.
La flexibilidad y la velocidad
terminados parametros, generan caos operativo y de gestiOn de impacto a corto plazo. La frecuencia de cambios y urgencias generan sobrecostos a compensar con las ventajas de su aplicacion, situation de dificil verificaciOn cuantitativa. Las principales =¬sales son:
o La baja formal i zaciOn o actualizacion de procesos suele plantear el accionar independiente o no allneado de las areas con los objetivos, generando en ocasiones cambios ensentido inverso a la limitada flexibilidad operativa.
oLa baja conflabilidad del sistema de information atenta con¬tra la calidad de las decisions, inconveniente que compromete la planificacion y el exit() de las acciones de ajuste.