Sobre el proyecto, Guido Calzetti, de Aprocam, comento: «Le planteamos al gobernador que la propuesta de Ilevarlo a la zona franca nos incrementaria mucho el cos¬t° laboralyquedariamos fuera de mercado; por eso le propusimos ubicarlo en el area donde sefoncentrailp. mayor cantidad de tkangporte para evitarjustamente, eke costoy poder ser competitivos», destaco, al referirse a Maipd..
«Se trata de un puerto terrestre que concentraria todos los organismos de control que habilitan la circulaciOn de mercaderias, con el fin de agilizar el transit° Y_de esta manera abaratar coStos. Es importante que los camiones
no tengan que gran
des distancias para hater los controles. No necesitamos playas para que los camiones esten detenidos, sing agilidad para que circulen», describio Calzetti.
Para Alejandro Bermejo, intendente de
la mejor localizaciOn para realizar este puerto es este departamento debido a que concentra la mayor cantidad de empresas de transporte de Mendoza.
Fiscalizacion
Por otra parte, el departamento de Seguridad, Fiscalizacion y Logistica (Se.Fi.Lo) de Fadeeac, a cargo de Oscar
Farinelli, aprovechO la op ortunidad para comentar detalles sobre el tercer encuentro sobre «Fiscalizacion al Transporte de Cargag», que se realizard el 6 de agosto en la sede de la institution (en Sanchez de Bustamante 54, CABA).
La jornada tendra por objetivo consensuar y unificar criterios de control, y esta orientada a miembros de organismos de seguridad, empresarios transportistas y dirigentes de camarasde ba¬se, que deben acreditarse previamente. Los organizadores seftalaron que se entregaran certificados a los asistentes.
«Desde Fadeeac queremos continuar con los avances que se han producido en materia de regulaci6n, con el objetivo de perfeccionar cada vez raids la fiscalizaciOn del transporte de cargas por carretera, teniendo en cuenta el rol quejuega este sector en la actiVidad economics del pais», destaco Farinelli.
Con relacion al eje de la actividad, remarco que desde el departamento que dirige se apunta a reforzar «la seguridad vial y a materializar todos los aportes que se puedan hater, de manera que contribuyan con el dinamismo del sector».
En el programa de la jornada esta prevista la apertura a cargo del presidente de Fadeeac, Daniel Indart. Tras las exposiciones habra un t11tip° bloque destinado a consultas y debates, y el cierre es
ta para las 18.
En la ocasion, junto a los miembros de Fadeeac y de la Fundacion Profesional para el Transporte (FPT), participaran representantes de la Subsecretaria de Transporte de la
•Nacion; de la Agenda Nacional de SeguridadVial (ANSV); deVialidadnacionalyprovincial; de la ComisiOn Nacional de RegulaCiOn del Transporte (CNRT); de Gend:armeria ‘Nacional; de Prefectura; de la Agenciaprovincial del Transporte bonaerensejueces de falta de diversos municipios; .policias provinciales; directores de transit° y transporte provinciales; Bomberos, adeInas deempresarios, dirigentes y docentes.
Informes: wwwfadeeac. org.ar