El presidente de la cámara fueguina CEFAC, Eduardo Bozzi, dijo que un camión consume unos 2.700 litros a la Capital Federal y la escasez encarece los costos. (Escuche aquí)
{enclose eduadro_bozzi_cefac.mp3}
El abastecimiento de gasoil, principal insumo del transporte de cargas, representa hoy un problema sustancial para las empresas de Tierra del Fuego, ya que las dificultades para llenar el tanque provocan actualmente muchas más detenciones de lo normal, en los más de 6.000 kilómetros ida y vuelta a la Capital Federal.
Así lo expreso Eduardo Bozzi, presidente de la Cámara de Empresas Fueguinas del Autotransporte de Cargas (CEFAC), en declaraciones al programa Radiotransporte, que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires.
“Para llegar a la isla un camión consume entre ida y vuelta, más de 6.000 kilómetros, alrededor de 2.700 litros. Imagínese que, con los problemas de abastecimiento que hay, es terrible el impacto que esto tiene en nuestros costos, que de por sí ya son bastante más altos por las distancias”, dijo Bozzi.
“Necesitamos de un estricta fiscalización de las autoridades nacionales para evitar la competencia desleal con este tema. Por suerte contamos con el apoyo de nuestra entidad madre a nivel nacional, la FADEEAC (Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas)”, explicó el dirigente fueguino.
Puntualizó que las distancias hacen complicada la logística con esa provincia insular, y a modo de ejemplo mencionó que “desde Buenos Aires a San Pablo, un centro industrial importantísimo, hay 2.500 kilómetros, y para llegar a Ushuaia son nada menos que 3.300 kilómetros”.
Indicó, asimismo, que otra de las dificultades del autotransporte fueguino reside en que para llegar a la provincia hay que pasar de Santa Cruz a Tierra del Fuego mediante un transbordador o ferry chileno, para lo cual se debe salir del territorio nacional, y luego de cruzar el estrecho de Magallanes, volver a entrar.
“Se demoran unos 40 minutos, el cruce es rápido, y si bien tenemos una excelente atención de nuestros hermanos chilenos, el costo es tremendo, porque es a valor dólar. El precio de un camión, dependiendo de los kilos que lleve, puede rondar los 1.200 pesos para cruzar, y esto encarece mucho los precios”, aseguró.
Esto es particularmente grave, señaló, ya que “la isla es una provincia eminentemente dependiente del transporte terrestre, que oscila, de acuerdo a las circunstancias económicas del país, entre 1.500 y 2000 camiones por mes que ingresan a su territorio”, afirmó.
(Fuente: Radiotransporte)