El Gobierno avanza con el soterramiento del Sarmiento

 
 
 
 
 
Cristina Kirchner presidió en Olivos el acto de suscripción del contrato de obra pública e inicio de obras para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, cuya primera etapa comprenderá el tramo Caballito-Liniers.

 

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto de firma del Contrato de obra pública para ejecutar el soterramiento del Corredor Ferroviario de la Línea Sarmiento, en el Tramo Caballito–Liniers (Etapa 1), Tramo Liniers–Castelar (Etapa 2) y tramo Castelar–Moreno (Etapa 3), así como el inicio de la obra de la etapa 1 Caballito–Liniers.


Participaron del acto realizado este martes 23 en la Quinta Presidencial de Olivos, autoridades del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y de la Secretaría de Transporte, donde se informó que la obra de soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito-Moreno de la línea Sarmiento, fue adjudicada al Consorcio Nuevo Sarmiento que integran las compañías IECSA, Odebrecht, COMSA y Ghella SPA.


El soterramiento del Ferrocarril Sarmiento contempla la construcción de 32,6 kilómetros de túneles por debajo de su actual traza, así como la remodelación subterránea del total de las actuales estaciones que unen Caballito con Moreno. Este proyecto, concebido de manera de ofrecer una solución única e integral al transporte de este corredor ferroviario, se realizará en tres etapas: La primera, desde la estación Caballito hasta Ciudadela inclusive, con una longitud aproximada de 9.200 metros de túnel más sus rampas asociadas. La segunda desde Ciudadela hasta Castelar, con una longitud aproximada de 9.400 metros de túnel más sus rampas asociadas. La tercera, desde Castelar hasta Moreno, con una longitud aproximada de 14.100 metros de túnel más sus rampas asociadas.


Los trabajos de construcción de la etapa 1 se prevé realizar en 36 meses, a partir de la firma del contrato, y el monto de la adjudicación asciende a 4.074 millones de pesos. En cuanto a la generación de empleo, esta obra ocupará 2000 puestos de mano de obra directa y otros 4000 en forma indirecta, informó la Secretaría de Transporte en un informe difundido a la prensa.


Características del Proyecto

El ramal Once-Moreno del Sarmiento es una de los principales medios de transporte interurbano, que traslada más de 10 millones de pasajeros mensualmente. Se extiende por 36 kilómetros, a través de zonas densamente pobladas, vinculando la Ciudad de Buenos Aires y los Municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno. Desde hace largo tiempo, la operación en superficie de este sistema ferroviario junto a esta trama urbana altamente desarrollada y un importante tránsito vehicular, se ha tornado incompatible. Más de 900 muertes en pasos a nivel, vehiculares y peatonales, altos niveles de congestión vehicular en barreras y la exposición del sistema de transporte a interrupciones inesperadas por accidentes, son algunos de los serios problemas a solucionar, remarcó el comunicado oficial.


Cambios que generará el Soterramiento:

A la finalización de la obra no habrá más barreras ni pasos peatonales que impliquen accidentes con formaciones ferroviarias, ni demoras en la circulación vehicular ocasionadas por las barreras bajas. Dichas barreras y pasos se transformarán para dar continuidad a las calles transversales a las vías, logrando una plena integración urbana.


Según la información, durante el tiempo que demande este soterramiento, las prestaciones actuales no se verán afectadas. Además, la metodología constructiva minimiza el impacto social y ambiental en áreas densamente pobladas como la Ciudad de Buenos Aires y la zona Oeste del Gran Buenos Aires. La tecnología de construcción permite el soterramiento por debajo de los 20 metros de profundidad evitando la interrupción o cortes en otros servicios como agua, cloacas, gas, electricidad.


Otros detalles difundidos consignan que “el túnel será único, con un diámetro aproximado de 11 metros lo que permitirá la circulación de formaciones ferroviarias de doble piso y nueve coches cada una. Está proyectado exclusivamente para la circulación de servicios de pasajeros y no prevé la circulación de locomotoras diesel”.


“Se contará con una infraestructura adecuada para aumentar sustancialmente la capacidad de transporte de pasajeros, a la vez que se disminuye sensibleme
nte el tiempo de recorrido y la probabilidad de accidentes”. También se informó que “no habrá expropiaciones por causa de la aplicación de los métodos constructivos”.


La Secretaría precisó que “en todos los casos se mantendrá la operatividad funcional de las estaciones durante la ejecución de las nuevas estaciones soterradas. Para lograrlo se construirá infraestructura provisoria dentro de un radio razonable de cercanía a las estaciones actuales. Esas obras provisorias brindarán las mismas capacidades funcionales que las estaciones actuales, sin que por ello se disminuyan las condiciones de seguridad que la misma brinde durante su uso”.


Depto Prensa de Expotrade

23-12-2008 – NG

Fuente: Secretaría de Transporte