El intercambio comercial entre Argentina y Brasil creció un 44 % el último bimestre

 

El Comité de Monitoreo del Comercio Bilateral, que realiza una jornada de trabajo en Brasilia, destacó la recuperación del intercambio comercial y la existencia de un importante progreso en la integración productiva binacional

 

El secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el viceministro de Desarrollo de Brasil, Iván Ramalho, encabezaron el encuentro del Comité de Monitoreo del Comercio Bilateral entre Argentina y Brasil. El grupo de trabajo destacó la recuperación del intercambio comercial, que creció un 44% en el primer bimestre de este año con respecto al mismo período de 2009, al tiempo que subrayó la existencia de un importante progreso en la integración productiva binacional.

El Comité, que comenzó hoy una jornada de dos días en Brasilia, se mostró conforme con el funcionamiento de las medidas administradas para monitorear el ingreso de productos importados. Del encuentro participó también el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral.

Los representantes de Proargentina y de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones definieron la organización de una misión conjunta de pymes de ambos países para viajar a China hacia mediados de año con el objetivo de exportar productos argentinos y brasileños.

Bianchi se reunió, además, con el ministro de Desarrollo e Industria de Brasil, Miguel Jorge, con quien acordó la realización de una reunión durante la segunda quincena de abril y que será preparatoria del encuentro interministerial que Jorge mantendrá con la ministra de Industria y Turismo argentina, Débora Giorgi, en mayo de este año.

En el primer día de conversaciones del Comité, Barral elogió la medida
antidumping para la importación de calzado proveniente de China instrumentada por la cartera que dirige Bianchi y consideró que se trata de una iniciativa que, además de impulsar la producción en la Argentina, también favorece a la industria de su país en relación a los productos chinos.

Bianchi destacó la recuperación registrada del intercambio comercial, y señaló que “si se compara el primer bimestre de 2009 con 2010, se ve que creció un 44%: pasamos de 2.700 millones de dólares a 3.900 millones registrados en los dos primeros meses de este año”.

El funcionario dijo que, para Argentina, “la recuperación del comercio con Brasil es más dinámica que con el resto del mundo. Mientras que nuestras exportaciones al mundo aumentaron un 12%, las destinadas al mercado brasileño lo hicieron en un 48%. Las importaciones procedentes de distintos orígenes internacionales subieron un 24% y las de Brasil lo hicieron en un 47% en la comparación interanual de los primeros dos meses del año”.

El secretario de Industria expresó que “se comprueba un crecimiento sostenido, pero lo más importante es que el comercio se mantiene en equilibrio. En el primer bimestre de 2010, las exportaciones argentinas a Brasil fueron de 1.900
millones de dólares, esto es un 48% más que en 2009, en tanto que las importaciones alcanzaron a los 2.000 millones, un 47% más que el año pasado. Así, el comercio bilateral sumó 3.900 millones de dólares".

Integración productiva

En el marco de la integración productiva acordada por los ministros Débora Giorgi y Miguel Jorge, en ocasión de su último encuentro en Buenos Aires, los representantes de Proargentina y de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX), definieron hoy la organización de una misión conjunta de Pymes de ambos países, que viajará a China hacia mediados de año con el objetivo de exportar productos argentinos y brasileños.

Ambas agencias destacaron la importancia de realizar trabajos conjuntos, no existiendo incompatibilidades de financiamiento conjunto de las actividades de promoción. Acordaron, además, trabajar sobre los sectores prioritarios definidos en las reuniones bilaterales de integración productiva.

Este proceso, iniciado el pasado 18 de febrero en el encuentro de Giorgi y Jorge en Buenos Aires, ya involucra a ocho sectores industriales de ambos países, que están trabajando para desarrollar proyectos conjuntos.

Argentina y Brasil determinaron dos categorías de sectores para
integrar: los estratégicos, que incluyen al petróleo y gas, autopartes, aeronáutica y maquinaria agrícola; y los sensibles, entre los que se cuentan los de madera y muebles, línea blanca (heladeras, cocinas y lavarropas), vinos y lácteos.

Por otra parte, la Bilateral abordó también algunas situaciones sectoriales. Así, se hizo hincapié en la necesidad de garantizar la libre circulación de camiones argentinos en territorio de Brasil con mosto de uva para uso no vínico.

Del lado brasileño se aseguró que se buscarán alternativas para satisfacer esta inquietud argentina que beneficia a gran parte de la industria de la región de Cuyo.

También se coincidió en la necesidad de acelerar la creación del registro de empresas de ambos países y se incorporó al temario común la necesidad de aunar criterios para que las Pymes puedan acceder a las compras gubernamentales, fundamentalmente teniendo en cuenta que Brasil organizará la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016.

Previo a la reunión del Comité Bilateral, se realizó un encuentro entre empresarios del rubro embragues y frenos, y también del sector lácteo de Brasil y de Argentina, quienes se comprometieron a retomar distintos acuerdos que viabilizan la comercialización bilateral de sus productos.

Rosario Net