Conductor de Camiones
El rionegrino Lucas Ariel Vescovi fue el ganador de la Final Nacional de la segunda edicion del concurso «Mejor Conductor de Camiones de Argen¬tina», que se celebro el viernes 13 de junio en el Comando de Aviacion del Ejercito de Campo de Mayo.
Tras nueve meses de competencia, Vescovi alcanzO el podio en la competencia que la empresa Scania organizO por segunda vez en el pais la ante¬rior fue en 2005 y que realiza desde 2003 en Europa, con la finalidad de mejorar la habilidad y eficiencia en la conduccion de camiones pesados, realzar el rol de los conductores y generar mayor conciencia en materia de seguridad vial.
Vescovi, que estuvo acompariado por su familia en todas las instancias de la prueba, como los otros finalistas, destacO que se sintio «motivado por ponerme a prueba» en este con¬curs°. Confeso «enamorado de los camiones», destaco la importancia de participar de esta competencia «pars comprobar el nivel que cada uno tiene». El ganador vive en Catriel, Rio Negro yen su trabajo cotidiano transporta equipos petroleros dentro de los yacimientos de esa zona, con un camiOn Scania equipado con un semirremolque carretOn de 14 metros de largo y 3,20 metros de anchor
Algunos de los conductores que llegaron a la tilt= instancia coincidieron en asegurar que fue una experiencia «estimulante». Lo dijeron Sergio Virgillito, de San Nicolas y Walter Benzi, de Santa Fe, quienes junto a Vescovi, Francisco Testa, Ce
sar Lopez y Sergio Armijo, todos de entre 30 y 36 afios, fueron los iiltimos cinco en medir sus habilidades. Vescovi gano un viaje de una semana a Brasil y cuatro dias a Suecia, para dos personas y el resto de estos
tiltimos clasificados tambien recibieron premios.
El director general de Scania Ar¬gentina, Sven Antonsson, Ram() a «aumentar la conciencia de los motoristas con este tipo de iniciativas, combinar con seminarios, etc, actividades que estimulan a los conductores, participando en estos encuentros’
que los congrega mas distendidos».
Para el ejecutivo, «las autoridades deben profundizar desde las instituciones, y con especialistas, el trabajo sobre la seguridad vial; hay que tomar conciencia de estos peligros y tambien de que los costos por accidentes son enormes».
Mario Salazar, responsable del area comercial, puso en relieve que el Concurs° es «un evento deunagran infraestructura, que supone mucho trabajo previo», y agree) que en 2007 y 2008 se transform() en la competi¬tion mas grande del mundo en su ti
po, con 40.000 conductores inscriptos en casi 40 paises. Subrayo el «efecto multiplicador» de acciones como esta competencia y anticipd que este «programamundial que se realiza con continuidad, que ha llegado a Latinoamerica, efectuandose en Brasil y Argentina, conto en el desarrollo de la final con observadores de Pe¬ril, para concretarlo proximamente en ese pais».
El responsable de la puesta en marcha de estos encuentros, el joven gerente de Marketing, Alejandro Pazos, especifico que la organizacion «lleva mas de dos meses, con un equip() viajando a los distintos puntos de la Ar¬gentina» y explico que en 2005, hubo 1.500 inscriptos, mientras que en la Wilma fueron 2500.
La competencia, destinada a los conductores de cualquier marca de carrion, se inicio el 18 de setiembre. Entre esa fecha y el 14 de enero, los participantes se inscribieron y completaron un extenso cuestionario sobre legislaciOn de fransito, seguridad, medio ambiente yprimeros auxilios, que funciono como la primera etapa del certamen.
Los 30 participantes que mejor respondieron el cuestionario en cada una de las diez zonas del pais en que se dividio el certamen clasificaron a la segunda etapa: las rondas regionales. Las mismas se llevaron a cabo entre el 15 de marzo y el 31 de mayo e incluyeron, ademas de un test teorico, pruebas dinamicas de maniobras, conduccion defensiva y consumo de combustible.
Las variables tenidas en cuenta para evaluar a cada conductor se volcaron en una informaciOn fue «transformada» en puntos mediante un programa informatico configurado con anterioridad.
RedacciOn Expotrade