Iveco presentó su camión más avanzado en la Argentina, con foco en eficiencia operativa, conectividad y sustentabilidad.
La compañía también incorporó la versión S-Way NG, impulsada a gas natural, con motor ciclo Otto de 460 CV y una autonomía de hasta 550 km.
“El mejor Iveco de la historia”, así la automotriz presentó el nuevo S-Way en Argentina, en un predio ubicado en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, con la presencia de autoridades de la marca, clientes, empresarios, representantes de concesionarios y periodistas.
En su 50º aniversario global, Iveco destacó al S-Way con una propuesta integral: eficiencia operativa, conectividad inteligente, motorización Euro VI y una versión a gas natural que anticipa la transición hacia una logística más sustentable.
“Hoy es un día muy especial, un momento único para nuestra marca y para el transporte de cargas en la Argentina”, afirmó Marcio Querichelli, presidente de Iveco en América Latina.
“Tiene un diseño completamente nuevo, testeado en diferentes aplicaciones, porque las carreteras de América Latina son completamente distintas a las de Europa”, agregó el directivo. La marca detalló que el vehículo —disponible en configuraciones 4×2, 6×2 y 6×4— superó más de 450 pruebas de ingeniería y recorrió tres millones de kilómetros durante su desarrollo, “convirtiéndose en el camión más testeado de América Latina”.
Querichelli remarcó que su ventaja radica en la rentabilidad, la seguridad y la tecnología. También se refirió a la reducción en el consumo de combustible del nuevo modelo y a su propuesta para una mejor experiencia de conducción, ejes clave para sectores como agroindustria, minería, petróleo y gas, consumo masivo y logística profesional.
El flamante S-Way presenta motorización Euro VI, con un motor FPT Cursor 13 —fabricado en Córdoba—, potencias de entre 480 y 540 CV, y una reducción de hasta un 10% en el consumo de combustible respecto de su predecesor. Se produce en Brasil y se exporta a la Argentina, Uruguay y Paraguay.
Al respecto, Francisco Spasaro, director comercial de la automotriz en el país, expresó a Info Transporte & Logística: “Un buen diseño tiene una función estética, que es principalmente emocional. Pero como un camión es una herramienta de trabajo, no basta con que sea lindo, también debe ser funcional. En este caso, se buscó reducir al mínimo la resistencia aerodinámica, lo que genera un menor gasto en combustible”.
“Estábamos esperando que cambiara la reglamentación de emisiones en Argentina para introducir un producto Euro VI, pero hicimos un trabajo fino y nos dimos cuenta de que no era necesario esperar. Podíamos innovar desde ahora hacia un transporte cada vez más sustentable”, agregó Spasaro.
La compañía incorporó la versión S-Way NG, impulsada a gas natural, con motor ciclo Otto de 460 CV y una autonomía de hasta 550 km. Disponible en el mercado local a partir de septiembre de 2025, esta alternativa posee el mismo nivel de potencia y confort que el modelo diésel, pero con menores emisiones y costos operativos. Forma parte de la línea Alternative Power, que promueve el uso de energías limpias y se alinea con los objetivos energéticos del país.
La cabina del camión fue rediseñada con criterios aerodinámicos, mayor espacio y confort para el conductor. Incorpora una evolución tecnológica en seguridad y asistencia a la conducción: sistemas ADAS, freno motor con cuatro etapas, caja automatizada ZF TraXon y la aplicación Easy Way App.
La plataforma Iveco ON permite acceder a más de 450 parámetros del vehículo en tiempo real, optimizando rutas, anticipando mantenimientos y reduciendo tiempos de inactividad. El sistema Driver Style Evaluation actúa como un coach a bordo, ayudando al conductor a mejorar su desempeño. A esto se suma el servicio de Control Room, una sala de monitoreo donde expertos asisten remotamente a los vehículos, con intervenciones “over the air”.
Para acompañar la vida útil del vehículo, Iveco ofrece repuestos originales y la línea NEXPRO, destinada a unidades fuera de garantía. Además, la marca cuenta con más de 50 puntos de atención en todo el país.
Por su parte, Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina —con amplia trayectoria en la marca y experiencia en el área de posventa—, destacó la solidez de la red de concesionarios. Señaló que es la más amplia del país y que tiene más de 56 años de vigencia.
“Algunos concesionarios están siendo gestionados por la tercera generación. El nivel de experiencia es enorme”, enfatizó Cardozo, y mencionó que ya están disponibles todos los repuestos genuinos necesarios para brindar soporte y servicio al nuevo producto.
Suban el volumen
Una de las novedades del lanzamiento fue la llegada a la Argentina del S-Way Edición Especial Metallica. Esta serie limitada fue desarrollada en el marco de la alianza global entre Iveco y la banda de rock. Estas unidades, que ya acompañaron la gira europea del grupo, integran una flota multienergética con modelos a GNL, diésel renovable y eléctricos.
Un punto a tener en cuenta es que la estrategia de lanzamiento se complementa con Iveco Capital, que ofrece planes de financiación adaptados al nuevo modelo: opciones en pesos y dólares, tasas fijas, líneas especiales para renovación de flota y financiación mayorista para concesionarios.
En una performance que combinó arte circense, rock and roll y un despliegue visual y sonoro impactante —metáfora del efecto que Iveco busca generar con el flamante S-Way en el mercado local—, la compañía cerró una de sus presentaciones más logradas.