El mercado de neumáticos para buses y camiones está al rojo vivo. Las principales empresas saben que no pueden descuidar a sus clientes y que la competencia es dura. Buscan las mejores fórmulas para satisfacer una demanda que está lejos de ser cautiva a una marca.
Una recorrida por las firmas líderes del sector arrojó una constante: el neumático que más se vende es aquel que demuestra el mejor rendimiento por kilómetro. Con pequeñas variantes, los ejecutivos reconocieron que los nuevos desarrollos apuntan a ese factor clave en las necesidades de clientes que exigen mucho al producto en las rutas.
“El principal atributo de un neumático para el transporte es el rendimiento en kilómetros. Por supuesto que debe haber una relación estrecha con el costo, pero el transportista siempre se va a fijar en cómo le responde la goma a lo largo del tiempo”, aseguró Roberto Prieto Ramos, gerente de Producto Truck de Pirelli, quien contó que la firma “está trabajando desde hace rato para que esta ecuación cierre y nuestros clientes ahorren cada vez más dinero”.
En Michelin fueron más allá del cálculo costo-kilómetro. Eliana Banchik, gerente de Marketing, enumeró qué busca el cliente de la empresa francesa: “Va detrás del rendimiento kilométrico, pero también de un neumático con buenas formas de desgaste y con buena performance de la carcasa. ¿Qué significa esto? Que pueda recapar el casco dos o tres veces más, permitiendo así tener un mayor ahorro u optimizar los costos de explotación”. En castellano básico, que pueda extender los plazos de renovación de los neumáticos. Según Banchik, “la carcasa que Michelin lanzó al mercado para esta demanda tan exigente es reconocida en el mercado como la de mayor rendimiento y durabilidad. Su fortaleza es uno de los principales atributos que los consumidores valoran a la hora de recapar”.
La estadounidense GoodYear agregó otro costado interesante: el servicio post-venta. Aprovechando su larga historia en el país, pretende asegurar una buena relación con el cliente. “Quienes nos eligen son muy exigentes a la hora de decidirse por un neumático; priorizan el rendimiento de primera vida, la recapabilidad y la disponibilidad del servicio post-venta en cualquier punto del país. No hay que vender y olvidarse del cliente, sino seguir a su lado durante toda la vida útil del producto”, afirmó Agustín Lutterbach, gerente de Productos para el Transporte, Agrícola y OTR.
En la misma sintonía que sus colegas, el ingeniero Alfredo Bettini, gerente de Líneas de Producto de Fate, aportó su visión del complejo mercado del neumático para transporte: “El usuario profesional de neumáticos sabe de qué se trata el producto y centra su elección en aquel que brinda el mejor costo por kilómetro, pero en un entorno de seguridad operativa”, y al igual que piensan en GoodYear, aseguró que “requiere de una oferta completa de servicios complementarios”. Bettini consideró que Fate tiene una posición de privilegio, “ya que es la única firma que produce neumáticos radiales para camión en el país, gracias a la inversión que hicimos en nuestra planta de San Fernando”.
En las cuatro empresas apuntaron a que, a pesar de los crecientes problemas de abastecimiento que sufre el país en varios rubros, no sufrieron vaivenes con la provisión de materias primas. En Pirelli y Fate informaron que la normalidad es absoluta, y lo mismo en GoodYear, gracias a los recaudos tomados a principios de año, mientras que Banchik, de Michelin, reconoció que “debido al crecimiento de las ventas, que está muy por encima del crecimiento del mercado, iniciamos el año con menor disponibilidad que la demandada, pero ya estamos restableciendo la oferta”.
La cuestión operativa se puso en duda en algún momento no sólo por los conflictos generados entre el campo y el Gobierno, sino también por el crecimiento del sector. Lutterbach (GoodYear) estimó en un 20% el aumento en las ventas, comparando el 2007 con el año anterior; mientras que en Michelin estimaron un 25% y en Pirelli, si bien no dieron cifras, Prieto Ramos aseguró que “las ventas de la empresa crecieron más que el mercado”. En Fate, en tanto, Bettini habló de “un moderado incremento en la demanda agregada”, pero también aportó una nota de preocupación de cara al futuro: “Fue muy fuerte el aumento de la oferta de productos importados, que por la baja calidad y valores a los que los comercializa, dificultan las inversiones y el desarrollo de la industria local”.
En el cierre, con los recaudos del caso, debido a la falta de resolución del conflicto, los cuatro ejecutivos se refirieron los reclamos del campo y su relación con el Gobierno. “Nuestra planificación anual está siendo cumplida y nuestros objetivos de negocio también. Seguimos apostando por el país y la región con innovación y productos”, fue la elegante respuesta de Banchik desde Michelin. Prieto Ramos, de Pirelli, fue optimista, “salvo que el conflicto se prolongara demasiado, entonces todos vamos a sufrir, no sólo los sectores relacionados al transporte”.
Bettini, en tanto, reconoció que “hubo una retracción de la demanda de neumáticos, que impactó en forma directa en la línea agrícola, con una caída en la demanda del productor, como también de los fabricantes de implementos agrícolas. En menor medida también bajaron los pedidos de las demás líneas de neumáticos, como resultado de la caída de la actividad económica de las distintas regiones del país”. En GoodYear también eligieron la cautela, Lutterbach habló de “un marco de incertidumbre en el sector”, pero también del optimismo de la firma “en función de las oportunidades que los mercados internacionales actualmente nos ofrecen”.
Lo últim
o
Fate: En 2007 lanzó la Fatecargo 315/80 R 22.5 en sus diseños SR 200 y DR 400. Este neumático para el transporte pesado, que distinguen por tener: “Banda de rodamiento súper ancha que brinda un desgaste parejo, excelente rendimiento kilométrico y óptima manejabilidad; destacado confort de marcha con un mínimo nivel de ruido y vibraciones; amplios canales que aseguran la perfecta evacuación de agua; y excelente respuesta de frenado, brindando seguridad tanto en pisos secos como mojados.
Un par de meses antes había sido el turno del neumático Carretera Plus. Aportó una nueva y robusta carcasa que soporta las mayores exigencias y asegura más vida útil y alto índice de recapado.
Pirelli: Dispone en la Argentina de la “Familia 85”, una gama de productos con los últimos adelantos tecnológicos disponibles. Además, una alianza estratégica con Novateck les permite reconstruir neumáticos de camiones y ómnibus con procesos y materiales de tecnología avanzada, con el mismo desempeño y calidad del producto original.
Michelin: La última innovación es la tecnología MDT (Michelin Durable Technologies). Permite que un neumático que lleva 2/3 de los kilómetros recorridos recupere su alto nivel de adherencia, debido a que vuelve a regenerar su dibujo. También hay que mencionar la tecnología Antisplash, que incorpora el deflector, que reduce a una cuarta parte la altura de las proyecciones de aguan en condiciones de lluvia.
GoodYear: Durante 2008 lanzó en Argentina y Latinoamérica su nueva línea de neumáticos radiales para el transporte: la Serie 600. Fueron testeados durante 120.000 millones de kilómetros en la región, mostrando los grandes beneficios de una nueva tecnología, patentada como Duralife Technology (TM), desarrollada en Europa y Estados Unidos. “Asegura mayor durabilidad y recapado del neumático”, destacan.
(Fuente: Prensa Expotrade)