También se apunta a promover la compra de alimentos y biotecnología por parte de los empresarios peruanos.
El sector metalmecánico argentino está impulsando acuerdos comerciales con Perú, para la exportación a ese país de maquinarias agrícolas.
La misión comercial encabezada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, también apunta a promover la compra de alimentos y biotecnología por parte de los empresarios peruanos.
El gerente comercial de la firma santafesina Agrinar, Gastón Raggio, indicó en diálogo con Infocampo que Perú "tiene una diversidad de cultivos no tradicionales, y que la intención de los industriales argentinos es venderles maquinarias adaptadas a sus necesidades productivas".
Para Raggio, "aún es muy pronto para estimar qué cantidad de unidades se les venderá a los peruanos, pero estamos en un diálogo constante con ellos para conocer sus necesidades".
La ministra de la Industria nacional, Débora Giorgi, habló de la posibilidad de una "asociación de las empresas argentinas con sus pares peruanas" con el objetivo de exportar a los países asiáticos con los que la nación andina tiene tratados preferenciales de comercio.
Las opciones de negocios, entonces, son dos: abastecer ese mercado con fierros terminados o que Perú sea un centro logístico.
Raggio, que representa al grupo de empresarios Pampas Argentinas, señaló que la posibilidad de exportar maquinarias agrícolas argentinas vía Perú "está muy lejana".
Por el contrario, el gerente evalúa como "factible" vender a ese mercado unidades terminadas.
Giorgi se reunió el último lunes con el ministro de Agricultura peruano, Adolfo De Córdova, con quien además analizó la transferencia de tecnología argentina para la explotación agropecuaria. La Argentina y Perú tienen vigentes varios acuerdos bilaterales de comercio.
La ministra recordó, en este sentido, el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 58) suscripto con el Mercosur en 2003. Mediante este pacto, se obtuvo un acceso preferencial a Perú para más del 80 por ciento de productos argentinos.
"Perú ha desarrollado estrategias para posicionarse como un centro logístico que conecte América del Sur con Asia, y desde la Argentina iniciamos un trabajo de fomento de consorcios bilaterales de empresas que terminen completando líneas o canastas de productos para la exportación a terceros mercados", dijo Giorgi.
Perú, por su parte, tiene acuerdos de integración regional con Bolivia, Ecuador y Colombia (Comunidad Andina) y concluyó negociaciones de acuerdos de libre comercio con Chile, Estados Unidos, Singapur y Canadá.
Asimismo, está negociando acuerdos con China y la Unión Europea. La titular de la cartera industrial, los tres sectores con más posibilidades de desarrollar en conjunto entre ambos países son alimentos, biotecnología y fibras de camélidos sudamericanos, entre otros.
(InfoCampo)