«La slave en la logistica es, antes
que nada, confiar en un buen equipo»,
asegure tan convencido como un
manager deportivo el director general
de la Sociedad Anonima de Bebidas
Internacionales y Argentinas (Sabia),
Gustavo Dominguez, durante el ultimo
desayuno de actualization organizado
por la Asociacien Argentina
de Logistica Empresaria (Arlog), ante
140 personas reunidas en el Hotel
Sheraton de Retiro.
«Si existen intereses encontrados
en una empresa sefial6 luego Dominguez
a LA NACION lo que hay que
hater desde un espacio ejecutivo es
tratar de disminuirlos fijando objetivos
comunes que los superen. Y para
lograrlo hay que generar un cambio
de mentalidad mediante un liderazgo
pro active, abierto y flexible. 4COmo
se logra? Convenciendonos todos de
que el trabajo en equipo es el elemento
diferencial».
Previo a la presentation del ejecutivo,
Jose Luis Losada (integrante de
Arlog) hizo una breve introducciOn
al tema de la reunion: La logistica
orientada al negocio. Sostuvo que en
el mart() de una economia global, la
fabrica se aleja de los clientes «y es
ahi cuando la logistica cobra mayor
importancia». En esa una misma Linea
de pensamiento, Dominguez expres6:
«El desafio es superar el contexto,
entender el negocio y generar
los mecanismos operativos acordes.
Una compania mejor comunicada y
una organization ma’s integrada lograran
objetivos mas claros».
Sabia se fund() hate un alio y medio,
en ese tiempo se position() en
la exportaciOn de licores. LCOmo se
forj6 la idea? Sumando voluntades,
indemnizaciones a sus fundadores
por trabajos anteriores «razonablemente
buenas» y ahorros personales
que significaron el 75% del capital
inicial ($ 4,5 millones). En el camino
se encontraron con socios holandeses
que habian iniciado un proyecto similar.
Pronto la empresa se transform()
en una brandhunters dedicada a la
compra y reposicionamiento de antiguas
marcas reconocidas que estaban
dormidas.
«Despues de tantos vaivenes por los
que pasO la economia argentina, me
aferre a un simbolo chino que ve en
la crisis no un peligro sine una oportunidad.
No habia muchas options:
o negociaba un lugar en la empresa
que habia absorbido a la firma en la
que en ese moment() trabajaba o me
decidia a iniciar un nuevo emprendimiento.
Y opts por esto ultimo. Por eso
one tiene que ser abierto ales cambios
y estar atento a las tendencias del
mercado para anticiparse a lo que va
a venir», apunto Dominguez.
Con su fabrica instalada en Capilla
del Senor, Sabia (cuyo fuerte en bebidas
espirituosas es la linea Bois de gi
nebra y licores, ademas de otos productos
como Jack Daniel’s, Teacher’s,
Sauza Tequila y Pont L’eveque) opera
tres lineas de fraccionamiento con
una capacidad de production anual
de 2,6 millones de cajas de 9 litres y
una capacidad de almacenamiento en
tanques de acero inoxidable de 2,1 millones
de litros.
Para Dominguez, el impede de la
globalization y la irrupciOn de nuevos
actores en el mercado interne obliga a
las empresas a ser mucho ma’s eficientes.
Y en ese contexto, la logistica pasO
a ser slave en los planes estrategicos.
«En un horizonte en crecimiento no
hay posibilidades de desarrollo siffun
modelo logistico a seguir, tanto para el
abastecimiento como para la distribuciOn
de los productos», asegure.
que nada, confiar en un buen equipo»,
asegure tan convencido como un
manager deportivo el director general
de la Sociedad Anonima de Bebidas
Internacionales y Argentinas (Sabia),
Gustavo Dominguez, durante el ultimo
desayuno de actualization organizado
por la Asociacien Argentina
de Logistica Empresaria (Arlog), ante
140 personas reunidas en el Hotel
Sheraton de Retiro.
«Si existen intereses encontrados
en una empresa sefial6 luego Dominguez
a LA NACION lo que hay que
hater desde un espacio ejecutivo es
tratar de disminuirlos fijando objetivos
comunes que los superen. Y para
lograrlo hay que generar un cambio
de mentalidad mediante un liderazgo
pro active, abierto y flexible. 4COmo
se logra? Convenciendonos todos de
que el trabajo en equipo es el elemento
diferencial».
Previo a la presentation del ejecutivo,
Jose Luis Losada (integrante de
Arlog) hizo una breve introducciOn
al tema de la reunion: La logistica
orientada al negocio. Sostuvo que en
el mart() de una economia global, la
fabrica se aleja de los clientes «y es
ahi cuando la logistica cobra mayor
importancia». En esa una misma Linea
de pensamiento, Dominguez expres6:
«El desafio es superar el contexto,
entender el negocio y generar
los mecanismos operativos acordes.
Una compania mejor comunicada y
una organization ma’s integrada lograran
objetivos mas claros».
Sabia se fund() hate un alio y medio,
en ese tiempo se position() en
la exportaciOn de licores. LCOmo se
forj6 la idea? Sumando voluntades,
indemnizaciones a sus fundadores
por trabajos anteriores «razonablemente
buenas» y ahorros personales
que significaron el 75% del capital
inicial ($ 4,5 millones). En el camino
se encontraron con socios holandeses
que habian iniciado un proyecto similar.
Pronto la empresa se transform()
en una brandhunters dedicada a la
compra y reposicionamiento de antiguas
marcas reconocidas que estaban
dormidas.
«Despues de tantos vaivenes por los
que pasO la economia argentina, me
aferre a un simbolo chino que ve en
la crisis no un peligro sine una oportunidad.
No habia muchas options:
o negociaba un lugar en la empresa
que habia absorbido a la firma en la
que en ese moment() trabajaba o me
decidia a iniciar un nuevo emprendimiento.
Y opts por esto ultimo. Por eso
one tiene que ser abierto ales cambios
y estar atento a las tendencias del
mercado para anticiparse a lo que va
a venir», apunto Dominguez.
Con su fabrica instalada en Capilla
del Senor, Sabia (cuyo fuerte en bebidas
espirituosas es la linea Bois de gi
nebra y licores, ademas de otos productos
como Jack Daniel’s, Teacher’s,
Sauza Tequila y Pont L’eveque) opera
tres lineas de fraccionamiento con
una capacidad de production anual
de 2,6 millones de cajas de 9 litres y
una capacidad de almacenamiento en
tanques de acero inoxidable de 2,1 millones
de litros.
Para Dominguez, el impede de la
globalization y la irrupciOn de nuevos
actores en el mercado interne obliga a
las empresas a ser mucho ma’s eficientes.
Y en ese contexto, la logistica pasO
a ser slave en los planes estrategicos.
«En un horizonte en crecimiento no
hay posibilidades de desarrollo siffun
modelo logistico a seguir, tanto para el
abastecimiento como para la distribuciOn
de los productos», asegure.