Pero el 11 de marzo pasado, la situacion cambia drasticamente. De los 48 millones de toneladas de soja, apenas se vendieron 16 millones y es aim menos lo que se transport() efectivamente. Los transportistas de granos, acaso el eslabon mas debil del sistema de transporte (el Ultimo en subirse a la ola renovadora de unidades), salieron a bloquear rutas en todo el pais en muchos casos junto
a productores, especialmente en la Region Centro. Los cortes de caminos frenaron el movimiento de cargas, lo que impact() tambien en el comercio internacional. El pais parece haber ralentizado su crecimiento aunque los entendidos dicen que esto solo seria pasajero, que el context° mundial y la macroeconomia dan Bien.
Este marco, no parece muy propicio para el festejo. Sin embargo, junio es el mes aniversario del suplemento Transporte&IAogistica, una produccion especial de LA NACION y Expotrade, que cumple cuatro afios. Antes de que estallara la crisis, el transporte ya venia siendo afectado por la escasez de gasoil, un problema que ya es estructural; y al que hay que sumar el aumento de los precios.
Hasta marzo, fueron largos aiios de recuperaciOn, crecimiento y profesionalizacion del transporte, sobre todo en el modo carretero. Pero, esti
claro, todavia falta. Falta infraestructura vial e intermodal, equipamiento de todo tipo, mejores condiciones de seguridad para transportistas y cargas, la normalization del suministro de combustibles y la intensificaciOn de la «inteligencia logistica», que su
me eficiencia a la economia. El Gobierno nacional decidi6 comenzar por el ten de alta velocidad, pero es el ferrocarril traditional el mas necesitado de inversiones urgentes para recuperar los «servicios» de pasajeros en las zonas densamente pobladas y
los de cargas, sobre todo de granos. Otro tanto puede decirse de las vias fluviales escasamente aprovechadas mas alla del boom que experimentan desde hace anos los puertos del Gran Rosario. Queda mucho casi todo por hacer en rio arriba yen los puertos entrerrianos, entre otras cosas. El transporte aereo tambien sigue en la agenda de pendientes, con destinos turisticos que reclaman mas vuelos y localidades principalmente en los extremos de la geografia del pais escasamente conectadas con el resto del pais.
Entre las buenas noticias de este ario hay que agregar los timidos intentos de ordenar el transit° del transporte public() en la ciudad de Buenos Aires, con las pruebas piloto de colectivos articulados y carriles exclusivos. 0 el proyecto para introducir un sistema public() de bicicletas para aliviar el trafico y reducir los niveles de contaminaciOn.
Practicamente no hay un emprendimiento logistico rentable si el PBI no crece, pero tampoco es sustentable el crecimiento econ6mico sin una planificaciOn eficiente del transporte y la logistica. Para poner en marcha ese circulo virtuoso, prime¬r° hay que superar el largo conflicto agropecuario. Inmediatamente, poner a raya la inflation, empezar a solucionar la crisis energetica, desarrollhr el multimodalismo… Toda larga marcha, es sabido, empieza con un primer paso.