frontera los camiones que mueven el comercio exterior quedan varados entre 30 y 40 dias al ario
Infraestructuras deficientes y desinteligencias logisticas se suman a problemas eventuales que pueden ocasionar tanto las inclemencias climaticas, como huelgas y piquetes, lo cual se traduce en camiones parados y choferes desprotegidos en las rutas del pais. El panorama fue trazado recientemente por representantes de la AsociaciOn de Transportistas Argentinos de Carga Internacional (Ataci).
A diario, la situacion del transporte internacional terrestre presenta serias dificultades. «En un 60 % de su tiempo los choferes de camiones se encuentran con tropiezos en la Aduana o en la ruta. Podemos decir que entre 30 y 40 dias al afio, cada camion queda parado por distintas circunstancias», puntualizo Eduardo Fur¬long, presidente de esa entidad, quien describio cOmo es el mapa que revela los mayores trastornos: «La gran mayoria del transporte de carretera es con Brasil y Chile. Con el primero se complica por la complejidad que se da en los pasos fronterizos, tanto de un lado como del otro, lo cual ocasiona demoras notables yes sabido que el cami6n produce si se mueve».
Con respecto a Chile, serial() que «el trafico esta mas organizado, aunque es comim que nos encontremos con rutas obstruidas por fenOmenos naturales, como son las nevadas, que nos gOneran perdidas de tiempo y diner°, y es el transportista el que asume el costo». A
esta situacion agree) la posibilidad de paros o piquetes y la falta de una infraestructura adecuada para cualquier caso en el que los choferes deben afrontar largas esperas: «Por ejemplo, faltan baiios y lugares aptos para descanso».
Furlong instal a «generar un trabajo integrado de planificacion, que permita coordinar el traslado de las cargas de una manera mas efectiva, para evitar viajes que hoy no se resuelven en los tiempos adecuados, porque de pronto un cannon tiene que it y venir de un lugar a otro, haciendo distintas paradas entre la fabrica, la planta, para despues retomar el mismo camino».
Para encarar estos problemas, el empresario consider() «fundamen¬tal que las entidades representativas del transporte internacional mantengan contacto permanente con aquellas que representan a ex
portadores e importadores, pero tambien a todas las actividades con alguna vinculacion en las operaciones diarias, como despachantes de aduana y tambien, sin dudas, con las autoridades respectivas, tanto de Transporte, como de Aduana, Migraciones, Senasa y Gendarmeria Nacional, entre otros».
Furlong hizo estas advertencias, al participar del panel Nuevos escenarios del transporte internacional, que se desarrollo durante el ultimo aniversario de la Camara de Exportadores. En el mismo ambito, otro dire&ivo de Ataci, Silvia Sudol, coincidio en que «hay unas cuantas cuestiones que resolver, tanto en los aspectos normativos como operativos», entre los que mencionO la necesidad de mejorar la infraestructura en rutas y puentes.
«El transporte automotor de car
gas en general y tambien el internacional, representa alrededor de un 80% del total de las cargas transportadas y no difiere mucho en el resto de los paises de la regiOn», acoto Sudol y, por lo tanto, estimo que «es un elemento clave en el proceso de exportacion e importacion de productos, tanto para el comercio exte¬rior de nuestro pais como de todos los paises del mundo».
Sudol subray6 que «el camiOn se constituye en un gran protagonista en este proceso» y destaco que las empresas de transporte internacional «estan muy ligadas al desarrollo de todo el sector ex¬tern argentine.; cuanto mas movimiento existe en exportaciones e importaciones, las mismas ven mejores perspectivas para su crecirniento».
Redacci6n Expotrade
REVES
IEEC
Beer Game