Un estudiante creO el Salamandra TriO, un automovil de tres ruedas, que se enchufa como un electrodomestico
Ariel Marioni, un joven de 25 arios, estudiante de Diserio de Comunicacion Visual de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Santa Fe, dio forma a un automovil de tres ruedas equipado con un mo¬tor electric° de 20 Kw, que podra recargarse en sOlo ocho horas enchufado a un toma corriente comfm, como si se tratase de un telefono celular o cualquier electrodomestico que funcione a bateria.
El vehiculo compacto saldra equipado con dos ruedas delanteras y una trasera y alcanzard velocidades de 75 a 90 kilOmetros por hora, que se podran incrementar hasta 120, segim la bateria con la que se lo equipe y, dado que no utilizard combusti¬bles fosiles y su desplazamiento sera silencioso, contribuird a no contaminar el medio ambiente con gases o ruidos.
A la fabrica
El Salamandra TriO,
originalmente disefiado para dos perso¬nas pero que podria lleyar hasta cuatro, debido a que su capacidad de carga alcanzard a los 420 kilogramos comenzaria a ser fabricado en serie durante este ario por la empresa panameria Yakey Corp, que posee representaciones y alianzas oficiales en Esparia, Panama, Uruguay, Co¬lombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Belice y Mexico.
La empresa fue la responsable, ademas, del proyecto del Salamandra Lexion, un automovil impulsado por aire comprimido, pensado para moverse en el transit° urbano y reducir los niveles de contaminaciOn.
automovil de raiz iberoamericana que, segim se anunciO, estara disponible para el public° durante 2010.
El estudiante santafecino relat6 que «en el concurso ya te daban la plataforma; es decir, que habia que considerar cuestiones de tamario entre otras cosas, para pasar a la final. Las condiciones principales, entre otras, fueron que el vehiculo a disefiar tuviese tres ruedas y que funcione a electricidad. El desaflo estaba en trabajar sobre un concepto estetico novedoso, tanto para el chasis como para el interior», dijo el diseriador.
La propuesta estructural se baso en un modelo que se vendio en Colombia y en Panama que, de acuerdo con el creador del nuevo proyecto, «carecia practicamente de diserio; era mas parecido a una moto de tres ruedas que a un auto. No tenia baiM, los detalles eran mas toscos y el interior era muy reducido e inc6modo. Mi propuesta tiene mas apariencia de auto, desde el punto devista de la morfologia», contd.
Marioni instrumentO «un pequerio pero muy Util baftL homogeneizando las lineas del vehiculo, permitiendo incluir una rueda de auxilio. Al ser un auto economic() y pequerio, bUsque diseriar algo que fuera ciertam.ente cinetico, pero no demasiado futurista. La estetica fue lo mas importante, y sobre esto trabaje mucho», dijo el ganador, entre 300 disefiadores de distintos lugares del mundo.
Ariel Marioni, un joven de 25 arios, estudiante de Diserio de Comunicacion Visual de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Santa Fe, dio forma a un automovil de tres ruedas equipado con un mo¬tor electric° de 20 Kw, que podra recargarse en sOlo ocho horas enchufado a un toma corriente comfm, como si se tratase de un telefono celular o cualquier electrodomestico que funcione a bateria.
El vehiculo compacto saldra equipado con dos ruedas delanteras y una trasera y alcanzard velocidades de 75 a 90 kilOmetros por hora, que se podran incrementar hasta 120, segim la bateria con la que se lo equipe y, dado que no utilizard combusti¬bles fosiles y su desplazamiento sera silencioso, contribuird a no contaminar el medio ambiente con gases o ruidos.
A la fabrica
El Salamandra TriO,
originalmente disefiado para dos perso¬nas pero que podria lleyar hasta cuatro, debido a que su capacidad de carga alcanzard a los 420 kilogramos comenzaria a ser fabricado en serie durante este ario por la empresa panameria Yakey Corp, que posee representaciones y alianzas oficiales en Esparia, Panama, Uruguay, Co¬lombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Belice y Mexico.
La empresa fue la responsable, ademas, del proyecto del Salamandra Lexion, un automovil impulsado por aire comprimido, pensado para moverse en el transit° urbano y reducir los niveles de contaminaciOn.
automovil de raiz iberoamericana que, segim se anunciO, estara disponible para el public° durante 2010.
El estudiante santafecino relat6 que «en el concurso ya te daban la plataforma; es decir, que habia que considerar cuestiones de tamario entre otras cosas, para pasar a la final. Las condiciones principales, entre otras, fueron que el vehiculo a disefiar tuviese tres ruedas y que funcione a electricidad. El desaflo estaba en trabajar sobre un concepto estetico novedoso, tanto para el chasis como para el interior», dijo el diseriador.
La propuesta estructural se baso en un modelo que se vendio en Colombia y en Panama que, de acuerdo con el creador del nuevo proyecto, «carecia practicamente de diserio; era mas parecido a una moto de tres ruedas que a un auto. No tenia baiM, los detalles eran mas toscos y el interior era muy reducido e inc6modo. Mi propuesta tiene mas apariencia de auto, desde el punto devista de la morfologia», contd.
Marioni instrumentO «un pequerio pero muy Util baftL homogeneizando las lineas del vehiculo, permitiendo incluir una rueda de auxilio. Al ser un auto economic() y pequerio, bUsque diseriar algo que fuera ciertam.ente cinetico, pero no demasiado futurista. La estetica fue lo mas importante, y sobre esto trabaje mucho», dijo el ganador, entre 300 disefiadores de distintos lugares del mundo.