Una delegación de empresarios del transporte de Finlandia encabezada por Risto Jaakkola Director de SKAL – Finnish Trucks Association (Asociación Finlandesa de Transporte por Camión) arribó a Buenos Aires, donde visitaron FADEEAC.
La falta de conductores de camiones y los rápidos cambios en las regulaciones de la Unión Europea para el transporte de mercaderías en el viejo continente han venido siendo dos de los problemas con los que se debieron enfrentar los empresarios del autotransporte de cargas, según explicó Risto Jaakkola, director de la Asociación Finlandesa de Camiones (Finnish Trucks Association -SKAL).
Jaakkola llegó a Buenos Aires, en noviembre último, al frente de una delegación de 39 directivos de empresas del transporte de su país, para interiorizarse de la situación local e intercambiar experiencias con sus pares argentinos, con quienes coincidió -especialmente- en lo referente a la necesidad de capacitar tanto a los transportistas como a los empresarios.
Explicó que en su país “existe una brecha muy grande en la relación entre sindicatos y patronales, porque tenemos convenios laborales que se firman cada dos o tres años y esos convenios por lo general se logran luego de una huelga. Hoy en día, por suerte, ya no hay tantas huelgas, pero fue un sector con muchas manifestaciones obreras”.
Celebró que “esa actitud de a poco fue cambiando, porque todos nos dimos cuenta de que los trabajadores tienen que estar capacitados y merecen que le paguen un sueldo más alto porque trabajan mucho”, tras lo cual enfatizó que “se plantea un problema que es la edad de los conductores, cada vez son más grandes, y resulta más difícil encontrar conductores”.
En cuanto a las normativas dijo que contaban con “la reglamentación de la Unión Europea, que está cambiando muy rápidamente. Ahora, va a surgir una nueva regulación para el negocio, hay directivas que están por cambiar y principalmente se está tratando de reglamentar la cantidad de horas de trabajo. Por eso, estamos muy activos en la sede de la UE en Bruselas, donde tenemos una persona haciendo lobby”.
Tras señalar la coincidencia de Finlandia con sus limítrofes Suecia, Noruega, en cuanto a reglamentaciones de pesos y dimensiones, Jaakkola agregó que instauraron “un sistema nuevo para la capacitación de los conductores, porque la legislación europea dice que tienen que cumplir con ciertos requerimientos educativos para comenzar a conducir y cada cinco años los choferes deben tener más de 35 horas de capacitación, para seguir manejando un camión”.
La SKAL nuclea 7.000 empresas asociadas y dentro del sector del transporte es el principal centro educativo, en lo que ha colaborado con el Gobierno preparando materiales, estadísticas sobre comercio internacional y transporte, además de participar en las negociaciones con otros países, en la actualidad, fundamentalmente, con Rusia.
Explicó que la visita se originó “luego de visitar el sitio de la Unión Internacional del Transporte por Carreteras (International Road Transport Union – IRU) me puse en contacto con Luis Morales, el presidente de Fadeeac (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), que me contestó muy rápidamente, lo que me sorprendió porque los contactos con países lejanos son muy difíciles; demostró que es una organización muy dinámica”.
“Es mi primera visita a Argentina, habíamos estado en Brasil antes, y honestamente me impresioné. Realmente pensaba que no contaban con una organización tan eficiente, me di cuenta de que tienen una educación básica muy buena tanto para los conductores como para las empresas” reconoció el empresario finlandés.
El director de la SKAL concluyó manifestando su impresión de que Buenos Aires “es una ciudad muy grande, muy calurosa y con mucho tráfico, pero parece que la gente igual se maneja, las cosas funcionan y se nota la hospitalidad”.
Fuente: Prensa Fadeeac