Transporte, aduana, costos y presiones sindicales sobresalen entre las preocupaciones de los encargados de la cadena de distribución. Más de 170 empresarios de diversos rubros iniciaron un análisis en el Supply Chain Summit que continuará en noviembre próximo.
Para el 60 % de empresarios de diversas industrias del país, mejorar el sistema de transporte ferroviario y de carreteras es una de las prioridades, dentro de las necesidades de infraestructura, surgidas del sondeo que dio el puntapié inicial al Supply Chain Summit que reúne a más de 170 dadores de carga y operadores logísticos del país, con el propósito de detectar y consensuar líneas de acción sobre los temas más acuciantes.
En el estudio, analizado por académicos del IAE-Business School, también sobresalió que más del 50% del empresariado considera ineficiente el despacho en aduanas para la gestión de suministro y advierten falta de coordinación con países limítrofes. También observaron como obstáculos para acceder al comercio exterior, algunas restricciones regulatorias y trabas burocráticas.
La preocupación del sector por los costos de fletes, el aumento en los combustibles y la presión de los sindicatos para obtener recomposiciones salariales, además de la falta de financiación, aparecieron entre las dificultades que se conocieron recientemente, durante una jornada desarrollada en la sede del IAE en Pilar, donde unos 170 asistentes, integrados en diversos talleres temáticos, pudieron revisar estos índices y comenzar a delinear mejoras.
De las primeras impresiones que los académicos recogieron al finalizar los talleres, emergieron tres ejes: la importancia de continuar este trabajo conjunto para definir acciones a futuro; la necesidad de revisar internamente cada aspecto de la cadena y de estar al día con las novedades que puedan provenir del sector público, y la conveniencia de revalorizar el área del supply chain dentro de las propias organizaciones y en el conjunto de la sociedad, en cuanto es clave para el desarrollo económico en general.
El Supply Chain Summit permite interactuar a las empresas que producen y son dadoras de carga con prestadores de servicios y proveedores de equipamiento logístico, a entidades profesionales y organismos públicos. El IAE es el soporte académico de esta novedosa iniciativa que surgió del sector privado y que está auspiciada por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), la Asociación Latinoamericana de Logística (ALL) y el Centro de Navegación.
El programa del Summit comenzó en abril pasado con la constitución de un Comité Consultivo que volvió a reunirse en junio para definir los ejes de la encuesta. Estos datos se descifraron en los talleres del 7 de octubre pasado y se continuará trabajando en conjunto hasta que el próximo 25 de noviembre en La Rural, en el marco de Expo Transporte, se presente un diagnóstico detallado. El documento final se hará público en agosto de 2010, dentro de Expo Logísti-K.
Fuente: Prensa Expotrade