El sector de los agentes de carga cierra un buen año de negocios y conjetura que pasado el primer semestre de 2009 habrá reactivación.
Un balance positivo al finalizar 2008 y una marcada coincidencia en cuanto a pronosticar que a mediados del año entrante la situación económico financiera global se irá reacomodando, fue el comentario generalizado entre los empresarios del sector de agentes de carga, durante la cena de camaradería que organizó la entidad que los nuclea: la Asociación Argentina de Agentes de Carga (AAACI).
Entre algunos testimonios recogidos en la velada, Diego Leveling, directivo de DHL Global Forwarding, se manifestó “optimisma con respecto al próximo año. En nuestro caso, consideramos que la reactivación de la economía a nivel mundial e impactando en la regional no durará más de un año como máximo en la región”, en la que calculó “una reducción de alrededor del 15%”.
Germán Raña, de Flying Cargo Service, aseguró que la firma “ha venido con un trabajo bastante estable hasta octubre, bastante bueno, con alguna baja importante en noviembre, sobre todo en la parte de exportaciones. Conversando con algunos clientes nuestros, lo que nos dicen es que en el segundo semestre de 2009 la cosa se empezará a acomodar; el primer semestre va a ser vital”.
Raña no fue el único en señalar que “los argentinos estamos acostumbrados” a estos vaivenes, pero advirtió que si se avecina un reacomodamiento, esto “siempre es el tendal que queda de costado, cuando hay muchos no pueden seguir manteniéndose, que no puedan continuar, y a los que quedan los obliga a volverse más competitivos; una competencia mucho más fuerte en la que muchas veces se termina compitiendo por centavos”.
En este punto coincidió la gerente de Exportación de Tráfico de Cargo SA, Flavia Masella, al acotar que la competencia será “ardua; siempre la hubo, porque somos muchos, pero ahora va a ser más descarnada. Creo que se va a trabajar sobre el mismo costo con un manejo de documentación y nada más, con tal de mantener un cliente. Pero también se va a poner en juego la empresa que tenga buen servicio o no”.
Masella puso en relieve que en el sector de las exportaciones “dependemos siempre del exterior, porque las cargas prácticamente son todo, se define desde el exterior con quien se carga. Localmente se puede favorecer la actividad, pero hasta cierto punto. Creo que el está bien parado es porque hizo las cosas bien y ahora lo que tiene que hacer es mantenerse”.
Por su parte, Eduardo Franchini, de Blue Star Cargo, comparó la situación actual con otras que “ya pasaron”, para luego manifestar su confianza en que ésta “podremos superarla”. No obstante, reconoció que al cerrar 2008 “la parte de fletes se ven un poco afectadas con exportaciones algo paradas”.
Departamento de Prensa de Expotrade
5-12-08 Nieves Guerrero