«Hay que estar atentos a la evolucion del mercado, porque si producimos mas de lo que se vende se acumulan bienes que con el tiempo quedan obsoletos o se deterioran, ademas generan costos como los de manipulation o el alquiler de deposi
tos. En estos momentos se registra un exceso de inventario en algunas cornpailias porque no hubo una correcta lectura del contexto economic° y el impacto que tendria en la empresa. Luego, para desprenderse del stock se recurre a promociones y rebajas en los precios de yenta resignando utilidades», afirmo el especialista Juan Pablo Bastero, responsable del area Logistica y Combrcio Exterior de Yamaha, en el seminario organizado por la Asociacion de Empleados de la Administration Nacional de Aduanas (Aeana), y All Trade.
Bastero sostuvo que muchas empresas no le prestan la debida atenciOn a los inventarios: «Lo ideal es que no haya inventario, si un stock de seguridad. En ciertos casos se quiere tener mas stock pensando que puede haber fallas en la logistica, pero lo que se debe hater es trabajar para impedir las fallas. Tambien en epocas de bo¬nanza hay una tendencia a comprar
ARVE
una mayor cantidad de insumos de los que hace falta, y si se gasta mas en almacenaje no se tiene en cuenta. Hoy se pretende disminuir los gastos, por to tanto habra que afmar las proyecciones».
Por su parte, Mauro Sperperato, presidente de la Asociacion Argenti¬na de Logistica Empresaria (Arlog) y gerente de Logistica y Distribution de
tcotryrs,.
ARVEIAS SOPA
Bayer, serialo: «Luego de cinco anos de demanda en alza en los cuales los inventarios rotaban con rapidez, nos enfrentamos a una desaceleraciOn de las yentas, por lo que es posible tener un exceso de stock. Sin embargo, esto se regulariza en poco tiempo con una administration apropiada. En el nuevo escenario economic°, las organizaciones deberan ser flexibles
y adecuarse a la demanda, se trabajara en concliciones mas volatiles a las que sera necesario adaptarse. El manejo del inventario siempre es importante, pero es critico cuando el panorama es incierto».
En el semanario realizado en Aeana, Bastero explic6 que una mejor administraciOn del stock se logra aplicando los principios de lean managenemt y Six Sigma: «Ambas metodologias son complementarias y brindan herramientas para reducir costos, detectar desperdicios y eliminarlos, desechar actividades que no agregan valor e incorporar la perspectiva del cliente. Se busca una organization comprometida con la mejora continua, en la que fluye la informaci6n, se escucha a todos los sectores y la capacitaciOn e,s permanente».
Como ejemplo de la necesidad de escuchar a todos los sectores, inclico que «no hay un buen funcionamiento en la organization si el departamento de marketing no sabe lo que hace el de production, y si ambos no se comunican con logistica. Por caso, si se decide aumentar la pro ducciOn porque hay mas demanda, y nadie le informa a logistica, ese departamento no realizara ajustes. Asi se produciran demoras y diversos’ errores, como resultado el cliente no quedard satisfecho. Hay que entender que una operation no concluye con la entrega del producto en la puerta del cliente:fmaliza cuando el cliente esta satisfecho».