El índice de costos de transporte elaborado por
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de
El incremento del índice de costos en el primer mes del año se explica a partir de incrementos en varios rubros componentes. En primer lugar, el 1.85 % de aumento en Combustibles vuelve a marcar un nuevo ajuste en los precios del gas-oil. Así como en el mes anterior, se trata de un aumento por goteo o aplicado solo sobre algunas regiones del país de acuerdo a la política llevada a cabo por las empresas petroleras.
Se observa que en los últimos meses la brecha entre C.A.B.A y Gran Buenos Aires y el resto del país se ha venido atenuando en torno al 10%. Continuando con los costos variables, también se verifica en Enero un aumento del rubro Neumáticos del orden del 3%.
En cuanto a los costos fijos, sobresalen los aumentos por Patentes (25.3%) y en Gastos Generales (5.47%), teniendo en cuenta los ajustes producidos en los costos de alquileres.
El resto de los Rubros (Lubricante, Reparaciones, Material Rodante, Personal, Seguros, Peaje), excluyendo el ajuste en el Costo Financiero (1.29 %), no ha sufrido variación en relación a Diciembre.
De este modo, el incremento del Índice de Costos en el primer mes del año (+ 1.33%) prosigue la trayectoria que ha venido exhibiendo el comportamiento de los costos del Sector en los meses anteriores: aumentos de costos con alta difusión -con el persistente incremento del Combustible-, independientemente de los niveles de crecimiento de la actividad -mayores o menores según la especialidad-.
En este contexto, como se ha venido señalando, se verifica a partir de comienzos del IV trimestre de 2009 algunas señales de mayor actividad en el Transporte de Carga -en línea con lo que puede estar evidenciando el conjunto de la economía-, aunque todavía lejos de los años de fuerte crecimiento.
(Fadeeac)