Encuentro profesional con presencia internacional para el sector logístico

 

En el año del bicentenario la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) organiza el II Encuentro de Intercambio Profesional que trabajará sobre el eje “Innovación, Sustentabilidad y Calidad en las Operaciones Logísticas”. Escuche la entrevista. 

 

{enclose marzo12_eduardopoverene_cedol.mp3}

“El encuentro tiene dos ejes. Uno de ellos enfocado al sello de calidad en las operaciones logísticas y, en base a esto, la mejora de las buenas practicas”, aseguró para Radiotransporte, el director ejecutivo de CEDOL, el  ingeniero Eduardo Poverene.

Sobre este tema, la directora ejecutiva de Lógica, la Lic. Eloisa García Moreno explicará sobre como influyó la aplicación del Sello de Calidad en elevar el nivel del mercado logístico español.

“El otro tema sobre el que se trabajará es la tecnología y la posibilidad de mejorar la eficiencia y la rentabilidad del sector. Sobre ello disertará una directiva española que explicará como la tecnología está entrando en la logística y logrando grandes mejoras en el servicio al cliente”, agregó.

Poverene hace referencia a la Ing. Verónica Pascual Boé, directora general de ASTI.S.A.U Burgos, empresa que se dedica al diseño, fábrica y mantenimiento de instalaciones automáticas para el transporte y manipulación de todo tipo de cargas. 

Además de estas destacadas personalidades internacionales, se presentarán la doctora Susana Rodríguez, de KPMG y el ingeniero Alberto Laurnagaray de Detoitte. La jornada está dirigida a generadores de carga, profesionales logísticos, estudiantes universitarios y de postgrado del sector pero también a todos aquellos interesados del área industrial.

Consultado sobre la viabilidad del Sello de Calidad en nuestro país, el ingeniero Poverene explicó sobre las posibilidades de implementación. “Nosotros comenzamos con este proceso en septiembre del año pasado y ya tenemos tres empresas que han obtenido el sello o otras dos que están en proceso”, comentó.

Transfarmaco, Andreani y Exologística son las que ya han sido aprobadas por cumplir con los requisitos que CEDOL solicita para otorgar el sello.

“Las grandes empresas están más preparadas para recibir a un auditor y disponer de los requisitos necesarios que una empresa pequeña pero confiamos en que lo van a ir logrando porque será una ventaja competitiva”, agregó.

“La obtención de esta certificación está basada en 13 principios de las Buenas Prácticas, que son chequeadas por Deloitte y KPMG. Si éstas se cumplen, entonces recomiendan a CEDOL aplicar el Sello de Calidad a esa empresa”, amplió el directivo.

“El sello garantiza que cumple con el Código de Buenas Prácticas lo que representa una ventaja y una tranquilidad para la empresa que las contrata”, añadió.

Respecto a la evolución de los costos logísticos aseguró que los aumentos de este año “no fueron tan importantes como lo esperaba el mercado pero en el mes de marzo habrá un incremento que es la última cuota de paritaria salarial pactada en 2009, por lo que habrá un número bastante más alto ya que incide en los costos de marzo. A esto se le sumará, los que puedan ocurrir en los demás ítems como neumáticos, seguros, gas oil, etc”.

Respecto a la visión de la entidad para este año, Poverene comentó sobre una relevamiento que realizaron entre los integrantes de CEDOL.

“Nosotros hemos hecho una encuesta entre nuestros socios y ellos opinan que el incremento de actividad puede estar entre el 9 y el 12%. Hay que tener en cuenta que las operaciones logísticas están vinculadas a la industria automotriz, al consumo masivo y la industria farmacéutica”, explicó.

“La automotriz tuvo una fuerte caída de actividad pero luego se recuperó y el sector del de consumo masivo y los remedios no llegaron a caer incluso con la crisis del año pasado, por lo cual se espera de un incremento alrededor del 10% por la mercadería almacenada”, agregó.

Otro de los temas que CEDOL sigue de cerca es la piratería del asfalto  y sobre esto el directivo de la entidad confirmó que “desde diciembre de 2009 comenzó una ola de incremento de asaltos”.

“Esto nos tiene muy preocupados porque aumentó en Capital Federal y provincias donde había menos cantidad de delitos por lo que estamos trabajando con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) con el objetivo de tanto el gobierno nacional y provincial, así como también las fuerzas policiales y Gendarmería colaboren en la búsqueda de estos delincuentes”, aseguró.

“También es necesario que la justicia  sansione como corresponde porque como no hay demasiados casos que tengan daño físico, se conoce solo un caso de un muerto, no representa tanta importancia para las fuerzas policiales como otros hechos pero debería serlo ya que incrementa los costos de las empresas”, explicó.

“Entre el 8 y el 10% de sus incrementos en los costos se debe a las inversiones que oportunamente deben hacer para el seguimiento de vehículos, monitoreo permanente, etc.”, agregó.

(Radiotransporte)