La falta de abastecimiento del combustible, vital para el transporte de cargas, sigue castigando a la provincia mesopotámica. Los precios también son un problema.
{enclose ago27guillermo_werner_cetacer.mp3}
Entre Ríos sigue padeciendo las consecuencias de la falta de abastecimiento del gasoil, combustible indispensable para el normal desenvolvimiento para la actividad transportista, y a ello se suman los aumentos que deben pagarse en los lugares que sí tienen fluido disponible.
Así lo afirmó el presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (CETACER), Guillermo Werner, en declaraciones formuladas al programa Radiotransporte, que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires.
“El tema de más preocupación en el sector transportista entrerriano es el referido al combustible, ya sea por el abastecimiento que presenta un grave problema, como por el el valor que nos están cobrando”, que se acerca cada vez más a los 3 pesos por litro.
Respecto de este problema, el directivo aseguró que el tema se extiende a toda la provincia. “Uno se cree que los problemas ocurren estando alejados pero, en los grandes centros, como Paraná, también existen inconvenientes de abastecimiento. Últimamente hay en algunas estaciones de servicio pero el precio es altísimo ya que estamos pagando arriba de los 2,70 por litro”.
Consultado por la tarjeta que promociona Repsol-YPF para la carga de combustible en las rutas –la petrolera asegura que con esa tarjeta no hay escasez porque tiene prioridad en las estaciones de servicio-, Werner respondió que “pareciera que todo va muy lento y en la medida que encontramos solución a un problema nos sobreviene otro”.
Según indicó la comercialización de dicha tarjeta aún “es muy lenta” y además, agregó, “si los estacioneros no tiene combustible tampoco pueden hacer mucho. Si no hay no lo hay con o sin tarjeta”.
“Con el tema del gasoil a granel también tenemos inconvenientes. La policía provincial, nos había prometido que no iba a sancionar la tenencia en los camiones de tanques adicionales”, aunque no tienen atribuciones para ello, pero dijo que “esto no es así” y la fiscalización indebida sigue.
La CETACER es una de las cámaras fundadoras de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y comparte la dirigencia con otras dos entidades en la misma provincia con la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas de Gualeguaychú ( CETAC-Gchú) y la Asociación Regional de Transporte de Chajarí (ARETRA) con quienes se mantiene en “permanente comunicación”.
En la actualidad, la entidad se encuentra realizando un reempadronamiento de sus, aproximadamente, 300 asociados y espera para 2009 inaugurar las nuevas aulas para brindarles capacitación. También se encuentran analizando abrir filiales en el interior de la provincia para que los asociados puedan realizar los trámites del RUTA, REFOP o inclusive la capacitación misma, sin tener que trasladarse lejos. Algunas de las localidades que visitaron fueron Nogoyá, Ramirez, y Amsterdam, etc.
(Fuente: Radiotransporte)