Esigas lanzó el primer motor a gas

 

La empresa ha creado el primer motor a gas de la Argentina, con componentes especiales para funcionar sólo con ese combustible. Fue íntegramente diseñado y fabricado por la empresa mendocina. Invirtieron cerca de U$S 1 millón y buscan competir con el diesel.

 

Con un diseño pensado para competir con el motor a gas oil de los vehículos de carga pesada y de transporte público, el presidente de Esigas, Víctor Derlich, aseguró que con este motor a gas diseñado y fabricado en la empresa que dirige en Mendoza, se “podrían empezar a bajar los costos del transporte. La gente va a empezar a cuestionar por qué pagamos más caro el boleto pudiendo pagar menos con estos motores a gas”.

“En Latinoamérica, lo importante es la disminución en los costos de transporte. Porque el gas oil vale el doble. La rentabilidad se mejoraría para la empresa y los usuarios también pagarían menos por viajar”, señaló Derlich en declaraciones periodísticas.

Los ejecutivos de Esigas son conscientes de que “la gente cree que el gas oil es irreemplazable y que los únicos motores a gas que se pueden transformar son los que funcionan con nafta. Esto va a costar muchos años en superarse, pero la verdad es que estos motores a gas ya se pueden colocar directamente en los camiones o colectivos cero kilómetro. Aunque costará mucho cambiar esa imagen”, admitieron.

Luego de seis años de otorgarles a las empresas de camiones o de carga, municipalidades o firmas en el exterior, algunas unidades con motores a gas para que los prueben, “por primera vez en la Argentina los están usando y se han decidido por el gas. Pero recién ahora se está discutiendo con fuerza el tema del transporte urbano, porque los subsidios han empezado a menguar, los costos han subido y el pasaje está muy caro. El combustible representa el 20% del boleto”, señalaron.

Barato y ecológico

El ingeniero Derlich insistió en que “el gas vale la mitad y las empresas de transporte podrían ganar licitaciones gracias a este combustible más rentable. Tendría un efecto económico muy positivo”. A la par de los beneficios económicos están los ambientales: “La contaminación bajaría un 70%, según la medición de Metrogas de Chile. Acá en Mendoza, las emisiones de gases de los vehículos no se tienen en cuenta, siendo que esta provincia es una de las más contaminadas del país. También bajaría el impacto auditivo”, destacó.

Esigas ha sido homologada por YPF Gas, empresa a la que les han vendido motores a gas para riego, que fueron usados en la sequía del centro del país. Su eficiencia fue medida por el Instituto Tecnológico de Repsol en Madrid debido a la mayor resistencia térmica que tienen estos motores, de acuerdo con una información difundida por la prensa mendocina.

El proyecto comenzó en 1992, cuando un grupo de ingenieros y mecánicos mendocinos de esta empresa de servicios de ingeniería en gas, se abocaron a su crear este motor a gas al que llamaron Esidt, y hoy se abren al mercado con este producto, luego de haber instalado más de 88.000 vehículos convertidos, según se informó.

“Tenemos los mismos autopartistas que los grandes fabricantes de autos. Esto requiere mucha logística para armar en serie con piezas hechas por nosotros y otras adaptadas para este tipo de motores. Hemos armado una línea de montaje con 250 planos, 40 matrices”, especificó el presidente de la firma, quien además apuntó a otra característica de estos motores: “Parecen eléctricos. Son serenos, casi no hacen ruido y soportan muy bien la corrosión”.

En estos últimos años, la empresa invirtió en el proyecto alrededor de U$S 1 millón y han exportado estos motores a Chile, además de involucrarse en proyectos de otros países. Desde la empresa manifestaron que “hay mucho interés en el exterior por estos motores. Bolivia, Perú, Chile, Venezuela e, incluso, Argentina están predestinados a pasarse a motores a gas. No tienen alternativa. Es una cuestión de costos pero también de reservas de combustible”.

Dpto. Prensa de Expotrade

Nieves Guerrero – 01/03/2010