En 2008 los activos de España alcanzaron unos US$ 23.000 millones sobre un total de casi US$ 80.000 millones de inversión extranjera directa en empresas nacionales, según un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
España lidera el ranking de países extranjeros que invierten en la Argentina, pese a que la inversión en 2008 fue levemente menor al año anterior. En 2007 el capital directo fue de US$ 23.259 millones, mientras que en 2008 fue de US$ 22.991 millones. En ese marco, el BCRA focalizó la caída de 20 por ciento en este lapso de la participación española en el sector petrolero, a raíz del ingreso del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, en el capital de Repsol YPF.
"España sufrió una caída de 8 puntos porcentuales en la participación bruta total en ese sector. Sin embargo, continuaba siendo el principal país inversor en el sector, concentrando más del 46 por ciento de la posición bruta total", detalló la entidad financiera en el reporte.
A finales de diciembre de 2008, España era también el principal inversor en otros sectores de actividad económica en Argentina, entre los que destacaban comercio (US$ 1.356 millones), transporte (US$ 802 millones) y productos minerales no metálicos (US$ 411 millones).
Luego de España, los principales países inversores en Argentina son Estados Unidos, cuyos activos ascendieron en 2008 a US$ 13.622 millones de dólares, Holanda con US$ 6.421 millones, Brasil, con US$ 4.786 millones, y Chile con US$ 4.181 millones.
El Banco Central argentino informó que los flujos netos de inversión extranjera directa (IED) alcanzaron el récord de 9.546 millones de dólares en 2008, con un alza de 25% frente al año precedente. Según la entidad, la posición pasiva bruta de IED en empresas argentinas totalizó 79.902 millones de dólares al 31 de diciembre de 2008, 4% más que a fines de 2007.
Redacción Expotrade (Fuentes: ansalatina.com / cartadenegocios.com.ar)
NG – 21/10/09