Exitosa implementación de la educación a distancia para transportistas

 

El primer  módulo de Tráfico se dictó en noviembre del año pasado y la experiencia fue muy satisfactoria. En marzo comienzan nuevos cursos y la Fundación se proyecta cada vez más a nivel internacional en el área de capacitación. Escuche aquí

{enclose luis_scilacci_fpt_30_01_2009.mp3}

Durante 2008 dictamos tres cursos presenciales, uno de ellos en la misma empresa (in company) y esto dio mucho resultado porque ya sabemos que no sólo es necesario preparar a los choferes sino que también hay una importante demanda de mandos medios capacitados”, explicó Luis Schilacci representante técnico y docente de la Fundación Profesional del Transporte (FPT) en Radio Cultura.

“Viendo el éxito de estas jornadas y teniendo en cuenta que nuestro país es tan grande, decidimos implementar la educación a distancia para que todo el mundo pueda llegar a lo mismo”, agregó el especialista para el programa Radiotransporte.

La modalidad es muy sencilla ya que se trabaja a través de Internet. “Después de que se registran los datos pertinentes, se carga un programa semanal y el alumno ocupa alrededor de 5 horas semanales, con la ventaja que puede hacerlo en cualquier momento del día”, señaló el docente.

Según comentó Schilacci, a través de la página de la Fundación (www.fpt.org.ar), ingresando al campus virtual con usuario y clave, el interesado puede trabajar directamente con el docente, enviar correo, ingresar a una biblioteca específica o entrar a un foro que se programa especialmente para el caso, entre otras cosas”.

Cada semana se desarrolla un módulo y al final de cada uno de ellos debe responder una serie de preguntas para continuar hasta terminar el curso. Una vez que finaliza, se le extiende un certificado de aprobación.

“El primer curso ha dado muy buenos resultados y estamos planificando empezar para la tercera semana de marzo, luego del Congreso Internacional del transporte que se llevará adelante en Buenos Aires”, anticipó.

Adelantó además que la Fundación, brazo académico de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) piensa ampliar la oferta y ofrecer también módulos sobre recursos humanos, costos para transportistas y empresarios y logística.

El trabajo que viene realizando la FPT ha trascendido las fronteras argentinas y es valorado en diferentes países del continente americano.  “La Fundación es líder en capacitación de choferes en América Latina y muchos países están interesados en hacer estos cursos”, confirmó el entrevistado.

Parte de ese interés se ve reflejado en un acuerdo que se firmó con funcionarios del Parlamento Andino, que visitaron en la sede de Fadeeac en octubre del año pasado con el objetivo de interiorizarse sobre la modalidad. “El convenio consiste en trasladar todos los cursos que se realizan aquí a todos los países que forman la Comunidad Andina de las Naciones presidida por Ivonne Juez de Baki”, añadió.

Agregó además que el sistema que posee la FPT permite que, ingresando con el número de documento, cualquiera puede tomar conocimiento de los choferes que se han capacitado de cualquier punto del país. Esto es de suma importancia para las empresas a la hora de tomar personal ya que puede chequear las condiciones reales de sus futuros recursos humanos.

(Fuente: Radiotransporte)