Expansión con foco en las pymes

DHL invierte un millón de dólares y suma ocho sucursales en distintas regiones del país para potenciar exportaciones y comercio electrónico.

Los productos con mayor demanda incluyen moda, calzado, cosmética, tecnología, libros y artículos para el hogar.


DHL Express realizó una inversión de US$ 1 millón para fortalecer su red logística en la Argentina, con la inauguración de ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año. Las aperturas se concretaron en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores y Lomas de Zamora. Además, se suma un Punto de Venta Móvil en Toscas Shopping, Canning.
Con estas incorporaciones, la compañía alcanza un total de 33 sucursales en el país. El objetivo principal es acercar sus servicios a más PyMEs y emprendedores —que representan alrededor del 85% de su cartera en Argentina— y facilitar el acceso a las exportaciones internacionales, reduciendo las barreras logísticas.
Esta expansión coincide con un contexto de fuerte crecimiento del comercio exprés y el e-commerce transfronterizo en el país, impulsado por medidas de apertura como el aumento de los montos para envíos informales de USD 1.000 a USD 3.000.

 

GPS
La última apertura fue la segunda sucursal en Mendoza (Avenida San Martín Sur 2875, Godoy Cruz), que se suma a las realizadas en Córdoba (Bv. Elías Yofre 1050 – Local 307) y el AMBA en Barrio Norte (Av. Santa Fe 3509), Lomas de Zamora (Avenida Hipólito Yrigoyen 9145) y Villa del Parque (Cuenca 3469). A principios de año se habían inaugurado las de Flores (Aranguren 3702), Bahía Blanca (Avenida Colón 177) y Neuquén (Belgrano 1115).
En paralelo, los regímenes aduaneros simplificados permiten agilizar la logística y eliminar trabas. El régimen de minimis, para envíos de hasta US$ 400 y 50 kg, posibilita exportar sin impuestos ni trámites complejos, mientras que el régimen informal, para envíos de hasta US$ 3.000 y 50 kg, exige el pago de impuestos simplificados.
“Lo más beneficioso para las pymes es que este régimen no requiere la intervención de un despachante de aduanas, sino una declaración simplificada gestionada en nombre del exportador por el socio logístico, lo que acelera el proceso y reduce costos administrativos”, dijo Alejandro Jasiukiewicz, country manager de DHL Express Argentina.
El comercio electrónico transfronterizo se posiciona como una oportunidad clave para las PyMEs argentinas, al permitirles expandirse sin necesidad de presencia física en otros mercados. Según el plan de Payments & Commerce MarketIntelligence, América Latina liderará el crecimiento global del e-commerce con una proyección del 21% entre 2023 y 2026. Solo en 2024, esta actividad alcanzó los USD 70 mil millones.
Los productos con mayor demanda incluyen moda, calzado, cosmética, tecnología, libros y artículos para el hogar. También crece el movimiento de repuestos industriales, herramientas y componentes para manufactura, vinculado a la diversificación de las cadenas de suministro globales.
Desde las nuevas sucursales, los clientes pueden acceder a servicios como envíos internacionales de paquetería y documentación, soluciones para comercio electrónico, asesoramiento en exportaciones e importaciones, además de herramientas y capacitaciones para optimizar sus operaciones.