Extienden la red de tránsito pesado en la Ciudad de Buenos Aires

 


Fadeeac gestiona desde hace tiempo, algunas medidas para agilizar el transito pesado, al menos temporalmente, en diferentes zonas de la Capital Federal. Finalmente la Ciudad de Buenos Aires resolvió habilitar nuevos tramos en función de un pedido expreso de la entidad.

 

  {enclose juan_segovia_fadeeac_06_02_2009.mp3}

 

El incremento del transporte de cargas circulante por la Ciudad de Buenos Aires, consecuencia también de tiempos de bonanza, hizo que diferentes arterias de la zona sur resultaran insuficientes para el transporte de carga provocando un caos vehicular.

Desde el Departamento de Infraestructura de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) hace tiempo se viene relevando este inconveniente y estudiando una mejor traza para resolver los problemas de traslado de mercaderías.

“Desde Fadeeac veníamos trabajando desde hace tiempo debido a los frecuentes inconvenientes  que se padecen en la Ciudad de Buenos Aires. Las actuales autoridades fueron sacando arterias de la red de transito pesado y prohibiendo la circulación de vehículos por otras que son importantes para poder acceder a la Capital Federal y salir de ella hacia el Conurbano”, reseñó Juan Segovia, coordinador del departamento de infraestructura de Fadeeac.

Segovia explicó en Radiotransporte por FM Cultura que, en esta ocasión, “estamos siendo escuchados por las autoridades y hemos conseguido que se agreguen algunas calles que consideramos importantes a la actual red  para aliviar la circulación del transporte de carga”.

La  incorporación de nuevos tramos en la zona de Barracas, La Boca y Soldati tiene como objetivo brindar rutas complementarias a las actualmente normadas en materia de transito pesado.

“Si bien el gobierno de la ciudad resolvió esta medida, que fue firmada por el subsecretario de transporte Eduardo Moreno, aún no está vigente hasta en tanto no se terminen las tareas de señalización, condición determinante para que  se habilite el nuevo circuito”, resaltó Segovia.

Con respecto a la fecha de su implementación, el coordinador del área de infraestructura de Fadeeac señaló que “estamos en comunicación con el director de transito de la Ciudad de Buenos Aires, Oscar Fariña, quien nos comunicó  que, a pesar del momento complicado por que es periodo de vacaciones, estiman entre 30 y 45 días”.

Lo importante de esta resolución es que si bien tiene una vigencia estipulada en 90 días es un proyecto del tipo experimental para chequear si esto trae alivio a la red de transito pesado. “Creemos que así será porque así lo indica nuestra experiencia. Estas arterias han sido seleccionadas por un pedido de la federación basado en el trabajo que hicimos con la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas (CEAC) y la Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (PAETAC) que son las principales usuarias”, explicó.

 “Hay que tener en cuenta que muchos de ellos son transito pasante que tiene como destino la zona norte y si estuvieran las obras que nosotros venimos solicitando podría aliviar también esa región”, añadió respecto a la cantidad de camiones que se movilizan por la zona.

El entrevistado explicó que, aun así “esta extensión que se propone ahora no resuelve el tema sino que es un paliativo. Son muchas las obras de infraestructura que deberían realizarse en zona sur como para darle una solución al transito que viene sobre todo del polo petroquímico de Ensenada o de Dock Sud”.

Segovia comentó que la salida hacia el norte es el punto más conflictivo en Buenos Aires y otros de los temas de los que Fadeeac se viene ocupando desde hace tiempo. “Cantilo hacia Panamericana, Ramón Castillo en la zona de Retiro y hacia la zona portuaria; también el área que pasa por Aeroparque y la salida a Panamericana”, explicó.

“Hay muchas obras de infraestructura por hacer para darle un paliativo al transito pesado”, opinó Segovia. Entre ellas destacó “la terminación de la autopista ribereña, la construcción de los puentes que están proyectados sobre el Riachuelo para unir Avellaneda y Lanús con la Capital Federal, la conexión de la Avenida 27 de febrero con Camino de Cintura (ruta Nº 4)”.  Todas estas propuestas, entre otras, han sido presentadas en un proyecto de Fadeeac.

(Fuente: Radiotransporte)