La compañía presentó en Beijing los objetivos que se fijó para los vehículos comerciales.
Para 2030, más del 50% de la oferta será de vehículos impulsados con nuevas energías
Foton Motor celebró su Conferencia Global 2026 bajo el lema Drive to Great, en la que reunió a más de 2.000 asistentes, entre concesionarios, clientes, socios estratégicos y medios de comunicación de más de 140 países. El encuentro marcó un hito en lo que hace a la innovación en los productos y en la estrategia de marca de la compañía.
El presidente del directorio de Foton Motor, Chang Rui, presentó el Foton Global Strategy Report, donde delineó objetivos concretos: para 2030, más del 50% de la oferta será de vehículos impulsados con nuevas energías; las ventas al exterior superarán las 300.000 unidades; y la empresa se consolidará como un fabricante de clase mundial, con liderazgo en diseño, procesos de producción y experiencia de calidad.
Galardonada
En ese contexto, la filial Argentina fue distinguida con el “Premio al Desempeño Sobresaliente del Distribuidor”, debido a “haber vendido 3.141 unidades, a ser líder en el mercado en mini trucks y a mostrar un crecimiento del 130% en ventas de repuestos”.
La compañía mostró también su visión para impulsar la transición de la industria hacia soluciones inteligentes y sostenibles, con un portafolio de productos que abarca camiones pesados y livianos, mini trucks, vans y pick ups, adaptados a todos los escenarios de transporte: desde logística de larga distancia hasta distribución urbana y de última milla.
Foton lanzó su plataforma tecnológica Galaxus, que integra soluciones multienergía (diésel, eléctrico, hidrógeno, gas e híbrido) y se apoya en tres pilares. La primera es “eficiencia energética”. Se trata de motores eléctricos que tienen un rendimiento del 97,5% y cargas rápidas (del 30% al 80% en 18 minutos). El segundo punto a considerar es “Inteligencia”, una conducción asistida validada en más de 2 millones de km, una evolución de L2 a L4. Por último, “seguridad y confort”. Al respecto, se explicó que la carrocería posee 69% de acero de alta resistencia y cabinas diseñadas para comodidad extrema del conductor.
De esta forma, modelos como el R9, R5 y D3 disponen desde aerodinámica avanzada hasta cabinas silenciosas y sistemas que reducen consumo de combustible, redefiniendo el estándar de la logística moderna.
Disrupción
Foton también presentó su primera plataforma de camiones livianos eléctricos, Daystar, diseñada para la logística urbana.
Se trata del primer camión urbano diseñado desde su concepción con propulsión 100% eléctrica. Por lo tanto, afirman desde la marca, su diseño y arquitectura son “totalmente disruptivas”, lo cual se aprecia en que “brindan las cabinas más amplias del segmento, con espacio optimizado y un confort similar al de los automóviles•”; su “arquitectura de 800 V está conformada por motores duales que permiten una eficiencia energética mejorada en un 20%”; y “frenado inteligente y carrocería sometida a pruebas extremas de seguridad”.
Daystar apunta a liderar la transición hacia un futuro “cero emisiones” en el transporte urbano.
Como complemento a Wonder —recientemente lanzado en la Argentina—, esta nueva versión, Wonder Plus, otorga mayores beneficios: capacidad de carga superior, con chasis reforzado y caja de hasta 3,8 metros; motor de mayor cilindrada y potencia; suspensión de doble horquilla, inédita en su categoría, para mayor estabilidad; y cabina espaciosa que incorpora mayor tecnología.
Este modelo responde a las crecientes demandas de eficiencia y confort en la logística de última milla.




