Un estudio anual de Descartes revela que el 81% de los embarcadores y operadores logísticos considera a ese sector como una ventaja competitiva.
Los participantes de la encuesta se ubicaron en Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental.
Descartes Systems Group presentó los resultados de su 9° Estudio Global de Referencia sobre Gestión del Transporte basado en una encuesta a más de 600 compañías.
Descartes y SAPIO Research encuestaron a 616 participantes, distribuidos equitativamente entre proveedores de servicios logísticos (LSP, como brokers, forwarders y operadores 3PL) y embarcadores (fabricantes, distribuidores y minoristas) de diversos sectores.
El objetivo fue comprender cómo las empresas perciben el papel de la gestión del transporte, identificar las capacidades, tecnologías y estrategias competitivas que más impacto tienen en las operaciones, y ofrecer una proyección sobre las futuras inversiones en tecnología para transporte. Los participantes se ubicaron en Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental.
El informe revela que el 81% de los embarcadores y proveedores de servicios logísticos (LSP) considera que la gestión del transporte es un factor diferenciador o una herramienta competitiva clave. Se trata del valor más alto en los nueve años de historia del estudio, lo que subraya el papel cada vez más relevante de la gestión del transporte en el crecimiento empresarial y en la generación de valor para los clientes.
En cambio, quienes consideran el transporte como un servicio básico o no importante descendieron al 19%, el nivel más bajo desde el inicio del estudio.
Si bien los sistemas de gestión del transporte (TMS) se consolidan como soluciones esenciales en los entornos tecnológicos actuales de embarcadores y LSP, persisten importantes brechas en automatización y madurez digital. Sólo el 17% de los encuestados declara estar totalmente automatizado, mientras que más de un tercio depende en gran medida de procesos manuales.
Esta brecha digital es especialmente notoria entre las empresas con mejor desempeño financiero (51% de procesos completamente automatizados) y aquellas con resultados por debajo del promedio (5%), que muestran un rezago significativo en automatización, adopción de inteligencia artificial (IA) y expectativas de crecimiento.
En cuanto a la adopción de inteligencia artificial generativa, un contundente 96% de los participantes indicó estar utilizándola en sus operaciones, principalmente en ingreso de datos (41%), optimización de rutas y cargas (39%) y pronóstico de fletes o asignación automatizada de capacidad (ambos 35%) (figura 2). El 4% de los encuestados que no emplea IA generativa tiende a considerar la gestión del transporte como un mal necesario y prevé un crecimiento limitado o nulo en los próximos dos años.
Más ítems
Otros hallazgos relevantes incluyen otros factores. El primero es el aumento de la inversión en TMS: el 80% de los encuestados planea incrementar su presupuesto en tecnología para gestión del transporte, priorizando la gestión del rendimiento, la visibilidad y la planificación de rutas de flota.
En segundo lugar, figura la creciente atención a la prevención de fraudes y robos: el monitoreo de transportistas (seguros, seguridad, fraudes) se posiciona entre las tres principales funcionalidades del TMS, con los participantes norteamericanos priorizando esta capacidad un 7% más que los europeos.
Por último se ubica las sólidas perspectivas de crecimiento: el 72% de los encuestados espera un aumento de al menos 5% en sus ingresos anuales durante los próximos dos años.
“En esta oportunidad, la encuesta muestra un sector que avanza de manera significativa en transformar el transporte, de un centro de costos a un impulsor estratégico de valor para el cliente y crecimiento empresarial”, afirmó Mike Hane, director de Marketing de Producto de Gestión del Transporte en Descartes.
“Este cambio se sustenta en una mayor inversión en tecnología TMS, a medida que las compañías buscan incorporar de forma más profunda la automatización y la IA en la gestión del transporte para mejorar el rendimiento y generar valor”, agregó el directivo.




