El embajador argentino en Chile, Ginés González García, destacó que en 2007 fue récord el intercambio comercial con el país trasandino. No quiso hablar del vicepresidente.
El embajador Argentino en Chile, Ginés González García, afirmó que no hay dudas en el gobierno nacional sobre que el paso más importante de la Argentina es el del Cristo Redentor.
Explicó qué política se ha acordado en cuanto a la infraestructura de las rutas internacionales e indicó que están trabajando, juntos, especialistas en impuestos argentinos y chilenos por el tema de las mineras y manifestó que las inversiones chilenas siguen llegando a nuestro país.
De paso por nuestra provincia, donde dio una charla en la Universidad Nacional de Cuyo y se reunió con el gobernador Celso Jaque, Ginés atendió a Los Andes y se negó a hablar de política, del conflicto del campo y de Cobos. Sólo dijo que él "no hubiera votado como lo hizo" el ex gobernador de Mendoza.
Los pasos fronterizos
La Argentina y Chile comparten unas de las fronteras más largas del mundo: son 5.500 kilómetros que, además, tienen como escenario la imponente cordillera de los Andes.
Consciente de esta extensión y de los problemas que genera a ambos países, el embajador afirmó que la presidenta Cristina Fernández "quiere privilegiar todos los pasos. En días más se van a declarar de interés público las presentaciones de obras que hagan los privados como lo hizo el Estado chileno hace unos días", en referencia al tren Trasandino.
"Todos los pasos son importantes y para poder proyectar más expectativas en la relación con Chile, necesitamos que todas las regiones se vinculen mejor y más. Pero claramente sabemos que el paso que ha sido históricamente más importante es el del Cristo Redentor. La idea es trabajar en todos los pasos y estamos invirtiendo en ellos".
"Si bien los funcionarios entienden que es el más importante, saben también que son muchas las obras que se han prometido hacer y que no se han concretado", aseveró el diplomático.
"Hemos llegado a no sorprendernos por las largas filas de camiones que quedan sin poder cruzar al otro país porque el camino está bloqueado con nieve"
González García reconoció que "todavía hay problemas en Las Cuevas. El tema climático es insuperable. Pero creo que hay un intento de modificación del enfoque. Los dos países han hecho mucho para mejorar los caminos, pero ahora estamos trabajando en facilitar los procedimientos de tal manera que se pierda menos tiempo en los trámites aduaneros y las soluciones sean más integrales e integradas."
También destacó la importancia de que en 2010 se inaugurará la pavimentación completa del Paso Pehuenche".
El flujo comercial
El ex ministro de Salud explicó que uno de los puntos en los que más hincapié están haciendo ambos países es el de fomentar el intercambio de personas.
"El año pasado cruzaron hacia Mendoza 1,5 millón de chilenos y fueron para Chile 700 mil argentinos" indicó el embajador y afirmó que esa cantidad de gente va a seguir creciendo año a año. En este sentido explicó que de esta forma "sabemos que generamos muchas actividades económicas de servicios, cultura e integración porque el chileno que viene a Argentina y el argentino que va a Chile después llegan a sus países con otro concepto de la relación y eso ayuda mucho a la integración. Hoy también hay más vuelos hacia Chile que antes".
En cuanto al tráfico comercial Ginés González destacó que el año pasado la actividad económica con Chile fue récord. "Tuvimos 4.500 millones de dólares de intercambio.
Argentina le vendió esa cantidad de dinero y además pasaron cerca de 1.500 millones de dólares en tránsito por Chile hacia distintos mercados del pacífico", señala el embajador y agrega: "Lo importante es que no sólo se vendió mucho, sino que se vendieron productos con más valor agregado".
En este sentido explicó que en 2004, "más de la mitad de lo que se vendía a ese país era energía y gas. Hoy esos recursos se han reducido a menos del 30%. Está claro que estamos incrementando el volumen de esas ventas a expensas de productos con valor agregado, de productos alimentarios y laminaciones de hierro. Hay una cadena de valor mejorada, mejoró la exportación en cantidad y en calidad".
El embajador vaticinó que "este año va a seguir igual el comercio con Chile. Ellos saben que son un país que ha llegado al tope de su capacidad productiva. Por eso están buscando ser plataforma para los productos y recursos que Argentina tiene".
Ginés González también señaló que esta semana se juntarán especialistas en impuestos, argentinos y chilenos, para empezar a ver las diferencias tributarias de los dos países y avanzar para "facilitar las cosas a los emprendimientos mineros. El mineral se procesa en Argentina y hay servicios que utilizan y pagan impuesto.
El problema pasa por ahí porque hay servicios indivisibles que tributan y hacen un producto que después va y viene. Quizás esto hemos demorado en solucionarlo, pero ya el jueves comienzan a tratar el tema especialistas de los dos países".
(Fuente: Los Andes)