Grupos Exportadores PYMES Convocatoria 2009

 

 

 


El Programa promueve la asociatividad empresaria para impulsar el desarrollo competitivo de las PyMEs con miras a mejorar la inserción de éstas en los mercados del mundo.

Podrán participar del Programa grupos de pequeñas y medianas empresas cuyo objetivo fuere iniciarse y/o incrementar la comercialización externa de sus productos y/o servicios.
En todos los casos se deberá presentar un proyecto exportador asociativo de mediano plazo y un Plan de Actividades (PA) detallado para el año 2009 que deberá incluir las metas del grupo para cada trimestre.

 

 

Cada grupo deberá explicitar en el formulario 1 (Proyecto Asociativo), en cual de las siguientes etapas del proyecto exportador se encuentran trabajando:

1- Formación y consolidación del grupo

Esta etapa deberá incluir la realización de las siguientes actividades: definición de la oferta exportable del grupo, confección del reglamento interno, desarrollo de la imagen del grupo (marca, páginas Web, catálogos) y definición de los mercados objetivo

2- Desarrollo del grupo exportador

Esta etapa incluirá la realización de tareas de promoción del grupo posteriores a la formación y consolidación: estudios de mercado, adecuación de la oferta exportable, asistencia a ferias y misiones, seguimiento de contactos, etc. En este caso, se evaluará en que instancia de la etapa está.
El coordinador será el encargado de organizar las actividades relativas a la elaboración e implementación del Plan de Actividades.

 


Beneficios del Programa


Subsidios
Los grupos que ingresen al Programa recibirán, desembolsos parciales decrecientes por los honorarios del coordinador del proyecto.

Asistencia Técnica
Proargentina proveerá información sobre comercio exterior de acuerdo a las necesidades e intereses de los grupos y brindará apoyo institucional a efectos de facilitar el acceso de las PyMEs a los instrumentos de apoyo a las exportaciones existentes en otras áreas de la SEPyMEyDR y de otros organismos del sector público nacional, provincial, municipal y de organizaciones intermedias dedicadas a la promoción empresarial.

 

Etapas del Programa


• Llamado para presentar proyectos,
• Presentación de los proyectos y de los planes de actividades,
• Evaluación por parte de Proargentina de los proyectos propuestos, plan de actividades presentado y candidato a coordinador,
• Publicación de los resultados de la evaluación,
• Desarrollo de los proyectos asociativos. Seguimiento y evaluación por parte de Proargentina de las actividades de los grupos.


a) Requisitos que deben cumplir los proyectos presentados para participar del Programa

1- La cantidad de empresas que conformen cada uno de los grupos será como mínimo 5, el óptimo será de 7 pudiendo llegarse a 10 como máximo.

2- Se otorgará prioridad a aquel grupo en el que alguno de sus miembros hubiere realizado por lo menos una exportación. De este modo la experiencia de las primeras sirve a las siguientes.

3- Será favorable para la evaluación de los proyectos que el grupo cuente con el aval de la cámara correspondiente a su sector de actividad, gobierno local, agencias de desarrollo regional u otras instituciones vinculadas al sector (éstas últimas podrán patrocinar y apoyar las actividades que lleve a cabo el grupo en temas tales como aspectos logísticos, legales, financieros e impositivos)

4- El proyecto deberá incluir una terna de candidatos para el cargo de coordinador. En caso de no contar con los recursos humanos pertinentes por parte del grupo, Proargentina brindará un listado de posibles candidatos. El coordinador llevara a cabo las actividades del grupo de acuerdo a los requisitos enunciados más adelante

b) Requisitos que deben cumplir las empresas para participar del Programa

1- Las empresas del grupo deberán ser PyMEs de acuerdo a la definición de la normativa vigente (resolución 147/2006), que figura en el anexo 4.

2- No serán elegibles aquellos grupos conformados por PyMEs pertenecientes a los sectores financiero, de seguros o que tengan participación accionaría extranjera superior al 49%

3- Las empresas del grupo no podrán estar participando de otro programa de promoción de proyectos asociativos de exportación, al cual se le este también subsidiando los honorarios del coordinador.

4- Las empresas no podrán formar parte de más de un grupo que participe de este Programa.
5- Las empresas participantes no podrán estar en situación 4 o superior del sistema de control de deudores del sistema financiero del BCRA.

6- Las empresas que conformarán el grupo deberán participar de la sensibilización que se dicta en forma virtual desde nuestro portal.

c) Requisitos sobre el candidato a coordinador del proyecto exportador

1- El candidato a coordinador deberá contar con experiencia profesional en gestión de comercio exterior.

2- Los candidatos a coordinadores no podrán ser empleados ni directivos de ninguna de las firmas que componen el grupo ni haberlo sido en el año anterior a la presentación del grupo en este Programa.

3- Los candidatos a coordinadores no podrán ser empleados ni directivos de la entidad que avale el grupo ni del gobierno provincial o municipal donde se encuentren establecidas las empresas integrantes.

4- En el caso de que un grupo de empresas carezca de coordinador o gerente, Proargentina proveerá una base de candidatos que serán presentados a las empresas para que seleccionen a uno de ellos antes de la fecha de inicio de la ejecución de los proyectos. Una vez definido el coordinador, el grupo deberá informar a la Subsecretaría, mediante una comunicación escrita, el nombre de la persona seleccionada junto con el formulario del coordinador completo.
Asimismo, los grupos deberán presentar a Proargentina los formularios 1, 2 y 3 que se acompañan en los anexos, así como también los Currículum Vitae de los candidatos a coordinador

 

Factores considerados en la evaluación de los proyectos

• Potencial asociativo y complementación de actividades productivas
• Experiencia empresarial y exportadora
• Homogeneidad en el tamaño de las firmas
• Potencial exportador
• Relación geográfica
• Idoneidad del coordinador para desarrollar el Proyecto
• Impacto regional y encadenamientos productivos
• Plan de actividades
• Mecanismos de presentación y evaluación de los proyectos presentados

Los formularios deberán entregarse hasta el día 30/12/2008 personalmente o por correo a:
Subsecretaría de la Peque&nt
ilde;a y Mediana Empresa y Desarrollo Regional/Proargentina
Paseo Colón 189 1er. Piso
C1063ACB – Ciudad de Bs.As.

En caso de consultas o de requerir información adicional comunicarse con gruposexpo@proargentina.gov.ar / o al teléfono (011) 4349-5372/5402/5406


Cronograma de actividades

1) Del 11/11/2008 al 30/12/2008: convocatoria para conformar grupos exportadores. Presentación de los proyectos

2) Del 02/01/2009 al 18/02/2009: evaluación de los proyectos de grupos exportadores

3) 02/03/2009: publicación de los resultados de la evaluación

4) 03/03/2009: Inicio de la Sensibilización bajo la modalidad virtual de las empresas seleccionas

5) 15/04/2009: inicio de las actividades del plan de negocios