Hablando… se arma el pedido

sta nueva tecnologia permite preparar los envios recibiendo y confirmando
Ordenes mediante la voz; mss productividad y menos accidentes laborales
El aumento de la productividad conneva
al increments de mano de obra
y, por consiguiente, de los costos logisticos.
El preparado de pedidos por
voz (voice picking) esta desembarcando
en la Argentina corns un novedoso
sistema que promete acelerar ese
crechniento y, por ende, recuperar la
inversion en el corto plazo.
En la basqueda del aumento de
la productividad algunas empresas
estan instrumentando un sistema
novedoso para el mercado local. Esta
soluciOn tecnolOgica, a la que han
apostado algunas empresas, consiste
en un sistema de picking (preparation
de pedidos) por medio de la voz (voice
picking) y la clave de esta novedad radica
en que los operarios mantienen
ojos y mans libres, mientras buscan
y preparan pedidos.
Quienes han incursionado en este
proyecto en el ambito local afirman
que su productividad se increments
en casi un 20 %, y dicen haber mej orado
notablemente los niveles de seguridad,
ya que hay menos posibilidades
de distracciOn y, en consecuencia, de
accidentes laborales.
Pablo Reynal, de Exologistica
primera empresa argentina en instrumentar
este mecanismo, comentO
que llegaron al voice picking pen
sands en diferentes alternativaspara
mejorar la productividad y coincidi6
con los beneficios mencionados. «El
personal tuvo una adaptaciOn rapida
y ha quedado muy sorprendido por lo
amigable de la soluciOn, ya que entablan
dialog° con el sistema como si
fuera un supervisor que los esta guiando»,
soStuvo.
«El equips es muy liviano y se neva
colgado en la cintura, to cuallogra que
el operador tampoco tenga cansancio
ocular o manual. En este caso se trata
simplemente de un walkman con auricular
y micrefono y alli se reciben y se
confirman las Ordenes», especificO.
«El sistema es tan natural, al dar
y recibir indications por sistema de
voz, que uno al verlo se pregunta como
no se hizo antes. Es mucho mss
natural que los manejos tradicionales
corns la lista de picking o la terminal
de radiofrecuencia», resumi6
el empresario.
Otra de las pioneras en aplicar esta
tecnologia es la firma Schneider Electric.
Andres Marota, responsable de
su instrumentaciOn, destaco que la
elecciOn responde a que «el objetivo
de la empresa fue introducir un sistema
de gestion operativa en el centro
de distribuciOn y consideramos que
esta innovation permitiria optimizer
la operatoria y mejorar el orden y almacenamiento
de los productos».
Tambien remarcO la libertad de action
de, los operarios y declaro que,
ademas de advertir una mayor eficiencia
en la preparaciOn de pedidos
(realizan varios a la vez, lo que se denomina
multipicking)eleva los estaridares
de orden y gestion del centro de
distribuciOn.
Adaptation
Con respects a la adaptaciOn del
personal en el proceso de,aplicaciOn,
Marota explico que se hizo hincapie
en la comunicacion e involucramiento
del personal a fm de minimizar el
impacts. «La participaciOn de la gente
fue muy activa y se adapts rapida
mente a la utilizaciOn del sistema por
facilitar su tarea cotidiana. Escuchar
sus necesidades e incorporarlas acelerO
el proceso de instrumentation
con exits».
«Las compaiiias con operations logisticas
importantes se tientan cuando
ven un aumento de productividad
tan grande y un retorno de la inversiOn
inferior a un afio. El voicepicking s un poco mas taro que el scanner,
ero practicamente no hay que teer
presupuesto asignado porque, si
e lo empieza a utilizar al principio
el ejercicio fiscal, seguro se recupera
Idinero antes del cierre», afirm6 Roerto
Fuhr, gerente general de Boreal
echnologics y representante en Am&
ica Latina de Vocollect, empresa proeedora
de esta tecnologia en el pais.
Alas iniciativas de Schneider y de
Exologistica, Fuhr anticip6 que se han
sumado afamadas empresas interesadas,
entre las que se encuentran una
marca de gaseosas y una firma de comestibles
congelados, que prefieren
mantenerse por ahora en silencio,
para no hablar de expectativas, sins
de resultados concretos.
Tambien se esta instalando el siste
ma en un puerto argentino y en otro
uruguayo, donde el objetivo «ya no
es la productividad, sins exactitud y
seguridad. En esos lugares se mueven
contenedores y las herramientas
que se utilizan son muy grandes y dificiles
de operar. Por eso, cualquier
error, por minims que sea, puede terminar
aplastando a una persona. La
idea es operar sin sacar la vista del
contenedor y que, a cuarenta metros
de altura, pueda verificarse la posicien
correcta, entre otras cosas», comenth
Fuhr.
Complementation
Esta aplicaciOn es adaptable a cualquier
funcibn de is operation logistica
y su utilization no excluye el use
de identification por radiofrecuencia
(RFID, por sus siglas en ingles) o del
scanner como metodo de captura de
dates. «Debemos analizar caso por caso
aclara. Algunas veces se justifica
por el aumentodgseguridad; otras, por
la productividaa y, en ocasiones, por el
aumento en la exactitud», puntualizo
el especialista.
«La tecnologia de voz es la forma
mas natural para comunicar un hombre
con una computadora. Todos sofiamos
con pararnos frente a nuestra
PC y poder escribir un texts simplemente
hablando, para luego pedirle que
lo envie a Juan Perez. Esto ya es posible
en aplicaciones logisticas, usando
voice picking, Sin Buda, es un cambio
de paradigmas», subray6 el directivo
de Boreal.
Vocollect provee tecnologia para todo
trabajo que pueda ser dirigido por
voz. Si bien la aplicacien mas conocida
es la del picking, tambien puede utilizarse
para el recibimiento de pedidos
o inventarios.
La empresa tiene 20 aflos en el mercado,
con su mayoria de clientes en Estados
Unidos y Europa. Desembarco
hace tres arios en America Latina, y hace
un ario y medio sane a seducir a los
empresarios argentinos. Para Carlos
Kamimura, gerente de Vocollect, «los
argentinos, como los chilenos, tienen
una mentalidad amplia, abierta a los
cambios tecnolOgicos».
En cuanto a los voliimenes de inversion,
Kamimura diferencio entre los
grandes negocios y tiendas que exis
Tambien se esta
instalando el sistema
en un puerto argentine
yen otro uruguayo,
donde el objetivo es la
exactitud y la seguridad
ten en Mexico, parecidos en volumen
a los de Estados Unido, con las empresas
argentinas que, en general,
son «ma’s pequerias, con operations
mas optimizadas. Creo que la gente
ve el valor agregado de esta solution
porque es una manera de apretar mas
los costos. Si yo puedo hacer un 30 o
40% ‘rids productivo a un empleado,
mejor; por ese lado la Argentina es un
buen mercado».
De las variadas aplicaciones de las
tecnologias de voz, dijo que el picking
es la aplicaciOn que mas rapids se
amortiza y, por otro lado, aparece
como la mas necesaria, pues la preparaci6n
de los pedidos es el cuello
de botella de una operaci6n. «El resto
no cola instrumentado atm, pero
hay mucho inheres. De hecho, esta
tecnologia de voz viene con todas las
aplicaciones incorporadas y solo hay
que activarlas».
«El secreto del voice picking es
hablar poco advirtiO Kamimura.
Si una empresa nos dice que quiere
hacer recibimiento de pedidos, pero
tiene que leer 15 digitos, entonces le
recomendamos algo mas conveniente,
como el scanner, para este caso.
No todo es mej or con tecnologia de
you, es aplicable para aquellos casos
en que el operador habla poco y con
dialogos cortos.»
Finalmente, se refirio a los avancos
tecnologicos de los ifitimos cinco
atios y explico por quo solo ahora
el voice picking llegO a la Argentina:
«No es que llega tarde, sino que antes
no estaba masificado el sistema
y, en cambio, hoy la tecnologia es accesible
a nuestra interaction. Ahora
las terminates son mas pequefias, el
reconocimiento de voz es mas preciso
y se puede obtener en diferentes
idiomas. Antes era muy dificil, la
terminal era muy grande y con los
comandos en ingles».
El voice picking lleva siete arios
en el mercado mundial con «mas de
350 gmpresas que han adoptado esta
tecnologia, que puede encontrarse
en los seis continentes», agrieg6
Kamimura.
RedacciOn Expotrade