Hay camiones para todos los gustos

Con cautela pero con buenas expectativas, las grandes marcas de camiones abrieron el juego para recuperarse de la caída sufrida en 2009, apostando a prometedores pronósticos económicos, especialmente relacionados con el campo.

 

En enero pasado la producción automotriz en general registró una suba del 68,8%, del cual sobresalen los vehículos pesados por encima de autos y utilitarios, de acuerdo con informes de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa)

Los empresarios del sector coincidieron en que las señales son buenas y cada uno ya se están moviendo con las mejores ofertas “en un ambiente motivador y esperanzador”, como lo describió José Antonio Mannucci, director General de Scania Argentina.

En un comparativo del primer bimestre de este año con el anterior, los datos de Adefa arrojan que la producción de vehículos pesados, entre camiones, furgones y transporte de pasajeros se incrementó en 850 unidades, alcanzando un total de 1.774, lo cual habla de un incremento notorio, que se aproxima al 100%. En ese muestreo, el renglón de camiones es el que más creció, superando el 500%. El repunte del transporte de carga se revela también en las ventas a concesionarios. Mientras que en enero/febrero de 2009 se concretaron 821, en el mismo período de este año se superaron las 2 mil (1.218 más).

El director Ejecutivo de Adefa, Fernando Rodríguez Canedo, puntualizó que, “si bien se debe aguardar a completar el primer trimestre para formular una proyección definitiva, de mantenerse la esta tendencia podría considerarse para 2010 un volumen en ascenso de producción y de ventas al mercado interno”.

Fuerte competencia

Mientras desde Scania precisaron que han transcurrido “enero y febrero con récord de ventas, tanto de repuestos como de unidades”, en Mercedes Benz describieron el mismo panorama: “Ya estamos recuperando lo que perdimos el año pasado y apuntamos a seguir creciendo este año. Este 2010 pinta para la recuperación”, señaló Gustavo Castagnino, gerente de Relaciones Institucionales, no sin advertir que se avecina “una competencia fortísima entre las cinco marcas grandes con las que hacemos punta: Ford, Iveco, Scania y Volkswagen”. Desde esta última automotriz precisaron que tienen “muchos clientes interesados en concretar operaciones, dispuestos a invertir para ampliar sus flotas”.

“Las ventas relacionadas con el campo son clave para nosotros y será duro mantener el liderazgo, pero tenemos los productos como para poder competir”, remarcó el directivo de Mercedes, refiriéndose a las últimas versiones de camiones, entre las cuales tienen unidades especiales para los requerimientos del campo. Enfocando al mismo sector económico, el director Presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina, Carlos Pacheco, manifestó que, ante el anuncio oficial de una próxima “cosecha récord para este año, acá estamos para transportarla” con nuevos modelos que la automotriz sueca estrenó recientemente y una edición especial con financiación directa.

La prudencia no opaca el “optimismo de los clientes” de Scania, aunque siguen atentamente “cómo serán las políticas a seguir adelante. Lo cierto es que hoy hay crédito a tasas competitivas; nosotros tenemos precios que también son competitivos en la Argentina y estamos preparados para hacer operaciones de volúmenes”, sostuvo su director de Ventas y Marketing, Sebastián Figueroa.

Con objetivos “muy firmes y claros”, en Iveco se han planteado “ser líderes en el segmento de vehículos que producimos en nuestra planta de Córdoba. Estamos trabajando muy fuerte también para poder resolver el problema del IVA, que todavía nos deja como único productor de camiones del país en una situación de disparidad con los competidores que importan desde Brasil al 10,5% de IVA, pagando nosotros los componentes nacionales al 21%”, advirtió el director Comercial, Sebastián Rodríguez Macías.

A la medida del cliente

Efectivamente, la competencia ya arrancó y los transportistas tienen mucho nuevo para probar antes de decidir su compra. Cada marca tiene su sello, pero todas apuntan a la economía de combustible y a ir avanzando en la incorporación de tecnología que les permita ofrecer camiones seguros, confortables y rentables. “Nuestros vehículos, como siempre, se relacionan con la demanda de los clientes”, destacó Castagnino de Mercedes Benz, al presentar los nuevos modelos del Atego y el Axor: Atego 1725 S 36, Axor 1933-45 y 2726 K /B, que se suman al Atego 1725-42 CD y al Axor 2035 y L 1634-51, “todos apropiados para cortas, medianas y largas distancias”.

Iveco tiene previsto para este año “completar la gama y transformarnos en la línea más moderna y completa del mercado. Ingresaremos al segmento de las 9 y 13 toneladas con el modelo Vertis, presentado en el último salón Fenatran, realizado en San Pablo en octubre del 2009, y completaremos el escenario de lanzamientos con dos modelos más”, anticipó Rodríguez Macías.

 

Scania exhibió en Buenos Aires sus nuevas unidades tractoras G 380 4×2 –de 380 CV-, R 420 6×2 –de 420 CV y el R Highline 470 6×4 –de 470 CV-, con mejoras de diseño, nuevas cabinas y economía de operación. Ofrecieron un test driver a sus clientes del interior, en el cual se distinguió el Driver Support, que ofrece consejos prácticos al conductor en tiempo real. También el llamado Camión del Bicentenario, una edición limitada de 200 unidades “con un equipamiento de confort y seguridad únicos”, resaltó Figueroa.

Por su parte, Volkswagen mostró sus líneas de productos, entre las cuales “el Worker y el Constellation se adaptan perfectamente a las tareas del campo”, subrayaron desde el área de marketing. Volvo Trucks puso el énfasis en su nuevo VM Eco Experience, una serie especial de camiones en color verde metálico que con sus especiales características “reúne dos atributos importantes: bajo consumo de combustible y respeto por el medio ambiente”, resaltó Pacheco.

REDACCIÓN EXPOTRADE

NG-Para suplemento Transporte & Logística – Diario La Nación

Marzo 2010