Inversiones para 2018 del Plan Belgrano

José Cano, titular del Plan Belgrano recibió a diputados de Corrientes y de Chaco. Brindó un informe sobre obras para ambas provincias.

El titular de la Unidad Ejecutiva Plan Belgrano, José Cano, se reunió con diputados de Corrientes y de Chaco para analizar las obras prioritarias que debieran ser incluidas en el Presupuesto Nacional 2018. Infraestructura vial, cloacas, viviendas y reactivación ferroviaria, fueron algunos de los ejes del encuentro.
La reunión de trabajo tiene por fin evaluar los temas considerados prioritarios por los representantes de las provincias, para avanzar con la elaboración del Presupuesto Nacional del año entrante. El titular de la Unidad, recibió ayer a los legisladores nacionales en el Ministerio del Interior de la Nación, donde ofreció el detalle de los proyectos contemplados en el plan de recuperación del Norte argentino.
Este año continuará la ejecución de obras en la Ruta Nacional Nº 119 y la reparación de la 123. También está previsto avanzar con llamados a licitación para la refacción de la Ruta Nacional Nº 12 en diferentes tramos. Vale recordar que la semana pasada cedió un puente que conecta la carretera, sobre el arroyo Iribí Cuá a la altura del kilómetro 1.116, ante el gran caudal de agua producto de las abundantes precipitaciones. Sucede que la emergencia hídrica generó la necesidad de diagramar nuevos trabajos de infraestructura vial.
Otra de las iniciativas previstas por el Gobierno Nacional en Corrientes, es la Autovía que unirá Riachuelo-Paso de la Patria. También se analiza el ambicioso Segundo Puente Chaco- Corrientes, cuyo llamado a licitación para el proyecto ejecutivo se calcula será en diciembre. “Se evalúa si será ferrovial”, informó a El Litoral el diputado nacional Carlos Rubín (PJ), quien participó del encuentro junto al legislador Oscar Macías y Julián Dindart (UCR). Además, estuvieron presentes los chaqueños Gustavo Martínez Campos, Juan Pedrini y Horacio Goicochea.
Otro de los puntos fundamentales es la reactivación del ferrocarril Urquiza, según informó a este diario Rubín. Está programado conectar Posadas (Misiones) con la Estación Federico Lacroze (Buenos Aires). En Corrientes los trabajos se realizarán sobre la costa del río Uruguay y esperan contar con un acceso a Curuzú Cuatiá y en la zona de canteras para trasladar en tren dicha producción.
También se prevé extender hasta Corrientes. Son aproximadamente 300 kilómetros. Sin embargo, ello entrará en una futura etapa, sujeto a que el segundo puente que une a la provincia con Chaco, sea ferroautomotor.
Rubín además, indicó que avanza la ejecución del Puerto de Itá Ibaté, el llamado a licitación de las defensas de Lavalle y un posible puerto. También se prevé una rotonda en el acceso a Curuzú Cuatiá, una vez finalizada la Ruta 119.

Fuente: El Litoral
6 de junio de 2017 – ep