Jujuy: analizan las ventajas de la conformación de una plataforma logística en Palpalá

El diario Jujuy al día entrevistó de manera exclusiva al Gerente de la Unión Industrial Jujuy, Ernesto Altea (foto), quien comunicó el balance de la reunión mantenida en la ciudad de Palpalá, destacando las ventajas que traerá a la provincia la constitución de una plataforma logística en esa localidad, para maximizar el potencial económico que genera el tránsito de vehículos, por el Paso de Jama. También se refirió a lo que está dejando la EXPOJUY, afirmando que se trata de una exposición muy positiva para los intereses de nuestra provincia. Altea indicó que “fue una muy linda idea del Municipio de Palpalá, que ya la venían gestando desde hace bastante tiempo. La plataforma logística consiste en un lugar en donde se brinden todos los servicios necesarios, para las exportaciones o importaciones de productos, que atienda fundamentalmente al corredor bioceánico, que a través del Paso de Jama comunica el océano Atlántico con el Pacífico”.

En este sentido, “esto resulta altamente estratégico para Palpalá, porque están en una posición geopolítica muy buena, y además porque ya tiene sobre su territorio montada la zona aduanera primaria por ejemplo, que es una zona en donde se brindan todos los servicios de aduana, y desde donde se pueden hacer los despachos tanto para ingresar mercadería al país, como para exportar”.

Además, “es fundamental la plataforma entendida como un puerto seco, y la suma allí de todos los servicios adicionales: estaciones de servicio, hotelería, que sirva por supuesto a los camioneros y a las personas que están transportando mercadería, depósitos fiscales, lugares donde se pueda hacer trasbordo de mercadería, donde se pueda hacer recambio de equipamiento, etc. Por ejemplo, puede venir un camión de menos potencia transportando un semi-remolque hasta la plataforma desde Buenos Aires, y allí cambiar la cabina del camión, donde se le agrega uno de mayor potencia, que es el que sirve para hacerlo cruzar la cordillera”.

De esa manera, “se aprovecha de una forma más adecuada y eficiente los recursos de transporte, y se bajan los costos por supuesto. Esto no es ninguna cosa nueva, se hace en todos los lugares del mundo en donde funcionan las grandes rutas, y sobre todo las grandes vinculaciones, como es el corredor bioceánico”.

En cuanto al balance de la reunión, “fue muy positiva, en la que el Intendente de Palpalá informó la vinculación con una consultora boliviana, que ya había efectuado un trabajo semejante para la ciudad de Tarija. Teniendo la experiencia para hacer este trabajo, y los caminos para lograr el financiamiento de estos estudios, le transmitieron todas estas posibilidades a los diputados y al Vicegobernador, y por supuesto quedó abierto el camino para que se siga trabajando sobre esta vieja idea de la municipalidad de Palpalá, para que se concrete”.

Al respecto, “yo creo que es un proyecto muy importante para la provincia de Jujuy, que puede ser el signatario de un futuro mucho más dinámico en nuestra economía”.

En otros temas, en lo que hace a la EXPOJUY, “a mi juicio el balance es fantástico, porque la EXPOJUY actual es por lo menos tres veces más importante que la última que se hizo. El haber dispuesto del predio de la Sociedad Rural ha sido un paso muy importante e inteligente, porque no solamente se recuperó un predio que estaba sin uso, sino que se potenció el uso de la propia Sociedad Rural, y esto permitió mostrar mucho mejor todo lo que están haciendo los actores productivos de servicios de nuestra provincia, incluidos los del Gobierno Provincial”.

Por lo tanto, “por supuesto hay que felicitar a la Cámara de Comercio Exterior, que con un enorme esfuerzo viene realizando esta EXPOJUY, que ha logrado ir creciendo en importancia dentro de la región, hasta el hecho de ser hoy probablemente la exposición más importante de toda la región”.

(Fuente: Jujuy al día)