La clave del comportamiento en red

La evoluciOn del concepto de cadena logistica y como juega Ia tecnologia en el nuevomodelo de integraciOn
JORGE TESLER
PARA LA NACION
Las practicas y operaciones logisticas han evolucionado en contextos de creciente complejidad en los intimos 10 afios. Desde esas circunstancias, los procesos logisticos han demostrado que constituyen un elementci fundamental para soportar la estrategia de los negocios. Especialmente porque cada vez con mayoi enfasis, el valor que se otorga al servicio al cliente predomina en las estrategias comerciales y, por lo tanto, las funciones logisticas requieren alcanzar objetivos desafiantes, teniendo siempre presente los costos incurridos para conseguirlos.
Del mismo modo, la maduracion alcanzada en las practicas logisticas y la exposition que alcanzan sus resultados en los niveles directivos hace que tambien la logistica tenga un impacto fundamental en el nivel de competitividad empresarial.
Estas dos cuestiones, complejidad operativa y competitividad, se conjugan para hacer de la logistica un eje sobre el que giran varios de los procesos empresariales.
Es por eso que para gestionar exitosamente la,s cuestiones logisticas, es necesario ubicarlas en un nuevo modelo denominado de «comportamiento en red», donde tanto las rela¬tions interims interdepartamentales o intersectoriales, como las relacionadas con clientes y/o con proveedo

res, requieren una real integracion entre ellas, en varios niveles de las organizations.
Poder gestionar las redes logisticas complejas es el gran desafio del momento.
Y es asi que, en diversos analis’ que hemos realizado sobre redes de abastecimiento en sectores industriales y comerciales, se ha demostrado que entre varias cuestiones siempre presentes en las empresas, el uso eficiente de tecnologias ha conseguido el verdadero objetivo de integracion requerido.
En primera instancia debemos entender cuales son las cuestiones que generan desfasajes relacionales y que consecuencias son percibidas por los usuarios finales o destinatarios de los productos o servicios de la empresa. Vemos a diario cuestiones como: errores en las especificaciones de pedidos, elevados niveles de inventario, reiterados quiebres de stock, retrasos e inexactitudes en las entregas, gesti6n ineficiente de las previsiones y promociones comerciales, falta de coordinaciOn entre centros de distribution y pantos de yenta, elevados costos logisticos asociados a: emergencias, baja ocupaci6n de vehiculos, depositos saturados o con capacidad ociosa.
Normalmente, estas cuestiones son claras evidencias de falta de Integracion entre funciones, y siempre hay en esos casos, poca o no adecuada utilization de las tecnologias aplicables, y 10. que es mss importante atm, la consecuencia de la ausencia de tecnologia impide conseguir beneficios de productividad en esos procesos.
Posibles aplicaciones
Las aplicaciones de tecnologia en as cuestiones logisticas han poten

ciado su utilization hacia la mejora de eficiencia en la gestion.Esto parte desde el punto de vista de apuntalar el mejor uso de recursos utilizados hasta asegurar un mejor servicio a los clientes.
En cuanto a mejoras de productividad, se destacan los sistemas de localizacion, seguimiento, trazabilidad y los sistemas de comunicaciones movi

les. La utilization de las telecomunicaciones y sistemas GPS son necesarias para el control de rotas, la geStiOn del transporte, monitoreo y el manejo eficiente de flotas; ya que puede reducir los tiempos y las distancias, a la vez que increments el abanico de servicios que pueden ser ofrecidos a los usuarios y clientes.
Voice picking es otra tecnologia de

vanguardia que se utiliza en lapreparacion de pedidos con instruction por voz al operario, cuya principal ventaja es que este mantiene sus manos y vista libres ya que recibe las ordenes a traves de un auricu¬lar, y a su vez este se comunica con el sistema dando ordenes de voz por medio de un microfono, en lugar de utilizar listas en papel o la visuali
El uso de los sistemas de GPS y.de las telecomunicaciones, asi como el voice picking, son ejemplo de tecnologias que Ilegaron para quedarse
zacion en una pantalla de un dispositivo portatil para obtener las instrucciones.
En elpais, ya se han puesto en marcha varios ptoyectos con este sistema con muy buenos resultados en cuanto al aprovechamiento del recurso mano de obra en operaciones de uso intensivo de la misma..
Finalmente, la direcci6n de una empresa debe justificar sus propuestas mediante el valor econOmico que generen las inversions en tecnologias integrandose con toda la cadena de valor del negocio. Por los motivos antes enunciados, su respon,sabilidad reside entonces en elegir adecuadamente cuales serail esas tecnologias que ante la amplia oferta actual, le permita hacer rentable los negocios y sustentable en terminos de servicio al cliente.
El autor es director academic° del posgrado de Logistica Integrada del ITBA