La colombiana Café Valdez cambia su estrategia y piensa llegar al país con franquicias

 

Tenía previsto desembarcar el año pasado asociado a Falabella, pero ahora lanzaría un nuevo esquema. El inicio de sus operaciones aún no tiene fecha precisa

 

Café Juan Valdez, para muchos el verdadero café de Colombia y uno de los mejores del mundo, retomó su estrategia para poner un pie en la Argentina.

Luego de que el año pasado colocara en el freezer el arribo de sus tiendas al mercado local, producto de la crisis financiera internacional, ahora decidió volver a poner el ojo en el país. Ayer, la presidenta de Promotora de Café Colombia (Procafecol), Catalina Crane, comercializadora de la marca Juan Valdez fuera y dentro de Colombia, anunció el plan de expansión de la marca, dentro del cual aparece su llegada a la Argentina.

En contacto con El Cronista, John Jairo Ocampo Niño, director de Comunicaciones de la compañía, explicó cómo sería el proceso de expansión local, aunque resaltó que por el momento “no hay una fecha cierta” para que se de el puntapié inicial.

“Cuando comenzamos con la idea de arribar a la Argentina teníamos planificado hacerlo junto a Falabella, con quien tenemos una alianza en Chile; de hecho así se acordó en su momento. Los locales que tenemos allí los operamos junto a ellos en una sociedad de riesgo compartido. De todos modos, para la Argentina ahora estudiamos la posibilidad de otorgar franquicias en lugar de repetir ese formato”, reveló el directivo.

En este sentido, Crane enfatizó que “las franquicias se entregarán a empresas con experiencias en cada país y con capacidad de rápida expansión”.

La Argentina no es el único mercado al que Procafecol quiere llevar las tiendas Juan Valdez. Según Ocampo Niño, en América del Sur, como parte del proceso de crecimiento de la firma, también aparecen Perú y Venezuela, en tanto que se prevé el avance en Chile y Ecuador, donde operan 10 tiendas, para llegar a las 20 de aquí a 2015. Como eje central de su expansión, figuran los Estados Unidos (hoy trabajan con cuatro tiendas allí) y Canadá. Para Colombia, en tanto, el plan es inaugurar unas cinco sucursales anuales.

Todo esto le permitiría a Procafecol alcanzar el objetivo impuesto, es decir llegar a los 147 locales en sus primeros siete años de operación, que se cumplirán el año que viene.

Cada vez más jugadores

El mercado de los café premium atrae a cada vez más jugadores que se pelean por tener participación en el mercado local. Los encargados de dar los primeros pasos fueron grupos como Café Martínez, The Coffee Store y Aroma (del Grupo Pegasus), e inclusive las tradicionales vendedoras de alfajores Havanna y Balcarce. Luego –y tras varios años de amagar con su llegada a la Argentina– llegó el turno de la norteamericana Starbucks.

Incluso, la semana pasada la italiana Illycafé anunció que también pretende tener presencia en el país, para lo cual lanzó un programa de franquicias de sus tiendas de café. Su estrategia es buscar un socio que le permita cumplir este objetivo.

El auge por el que atraviesa el mercado doméstico en relación al café gourmet también se observa en el segmento de las cafeteras especiales y las “cápsulas”. Dentro de este sector también quiere competir Illy, aunque tendrá como rival a Nespresso, de la multinacional Nestlé.

(El Cronista)