La creatividad argentina llegó a la ALL

Incorporar países centroamericanos y fortalecer la relación con la Aladi, además de un premio regional a la logística que ya comenzó a diseñar, son algunas de las iniciativas que impulsará el argentino Fernando Balzarini, como flamante presidente de la Asociación Latinoamericana de Logística (ALL).

La ampliación del mapa logístico latinoamericano, la incorporación de la región centroamericana, un premio regional, una beca en la Georgia Tech y el fortalecimiento del diccionario del sector, son algunos de los objetivos enunciados por Fernando Balzarini, como flamante titular de la Asociación Logística Latinoamericana (ALL), representando a la Argentina.

Balzarini recordó que hubo varios intentos hasta que pudiera formarse esta Asociación, ya que "las realidades logísticas y políticas de la región son muy diferentes". Indicó que hasta la actualidad se han incorporado once países y que “ahora, es tiempo de asistir a países como Bolivia, Guatemala o Panamá para que puedan formar sus asociaciones”.   

Además, planea impulsar durante su gestión que “pueda incluirse a Centroamérica regionalmente, como bloque encabezado por dos países líderes, como son Guatemala y Panamá. En este sentido, ya estamos trabajando con El Salvador”, enfatizó.

En el corto plazo, manifestó la decisión de fortalecer la relación de la ALL con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en cuya sede de Montevideo tiene asiento la entidad, y que ha venido actuando como Secretaría de Coordinación del ente que reúne a las entidades logísticas de la región, como respaldo para facilitar su desarrollo.

Balzarini, quien asumió este mes y ocupará hasta fines de 2010 la Presidencia de la ALL anunció que ya “comenzó a diseñarse un premio regional de logística, en los que participarán trabajos, papers y, esto es lo novedoso, intervendrán en el concurso operaciones exitosas (implementaciones, soluciones) y personas de todos los países de la región. Esto estará realmente a punto para comenzar para 2010 o 2011”.

“Otro de los objetivo es fortalecer el diccionario logístico, que ya lleva su tercera edición. El diccionario tiene el objetivo, para la gente que está en el área operativa, de poder comprender lo que se dice en un país y otro de la región. Porque, hay veces en que, aunque el lenguaje sea de raíz hispana, hay términos distintos en el día a día de la operación” reconoció.

Agregó que además, ya "se instauró una beca con Georgia Tech, la reconocida universidad de Atlanta, para realizar un posgrado muy importante para los profesionales del sector. Este año ese master recayó en una persona de Argentina y el próximo año será auspiciado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) y la ALL".

El flamante directivo indicó que ha comenzado una "segunda revisión del mapa logístico, porque faltaba información de algunos países. Por eso, debemos apoyar a Cuba, que está a cargo de su realización, ya que eso permitirá una operatoria internacional más exitosa, porque brinda los datos necesarios sobre distancias, modos de transporte, requisitos aduaneros, entre otras cosas, de todo el continente”.

En su asunción, el profesional argentino remarcó como proyectos la realización de un manual operativo, la creación de un Consejo Consultivo formado por los ex presidentes, y desarrolló varias ideas para lograr mayor difusión de las actividades de la ALL en los distintos países, llevando conferencias itinerantes en las oportunidades en que en cada país se realicen acciones regulares.

La ALL fue creada con la intención de promover el intercambio de conocimientos entre sus entidades asociadas; formar grupos de estudio y análisis para el tratamiento de temas específicos del sector logístico; divulgar la actividad ; brindar capacitación, e interactuar con organismos gubernamentales para facilitar la difusión y desarrollo de la actividad.

Redacción Expotrade. Para el suplemento
Transporte y Logística del diario La Nación