La distribución del combustible, la clave

Si bier las at,itomotrices no se sorpreridieron con la postergacion para 2013 de la entrada en vigor de la norma, les preocupa la situaciOn de Ia infraestructura respect© de la Ilegada rational del gasoil

La decision del gobierno nacional de postergar por otro alio mas la entrada en vigor de la norma Euro 5, manteniendo vigentes los certificados que cumplan con los limites de emisiones gaseosas Euro. 3 y Euro 4 para motores pesados, hasta el 31 de diciembre de 2012, modific6 el mapa comercial de las grandes terminales automotrices que operan en la regi6n, aunque sin demasiada sorpresa ni perjuicios.
Sostienen que su negocio no se ha visto afectado, pero encienden la luz de alerta sobre dos factores que consideran clave para el momento en que finalmente el Euro 5 sea una realidad: la infraestructura y la distribuciOn del combustible.
«Creo que debemos estar preparados para que toda la infraestructura este lista a la hora de la instrumentation de los nuevos niveles de emisiones. Es clave que haya una distribution uniforme de los combustibles de menos de 10 ppm de azufre en todo el territorio y, muy especialmente, en los corredores economicos; algo funda¬mental para el transporte de carga y de pasajeros», subray6 Gustavo Castagnino, gerente de Relaciones Institucionales de MercedesBenz Argentina.
Otro tema «que merece atencion es la homologacion, en especial para los buses, ya que d.ebera ser convenientemente coordinado en tiempo y forma para evitar que los carroceros no puedan vender sus nuevos productos. Para ello estamos trabajando y lo seguiremos haciendo en conjunto con el Ministerio de Industria, para que haya una adecuada transition», seiial6 Castagnino.
Consultadas las empresas que fabrican y comercializan camiones en la Argentina acerca de las

cuestiones por tener en cuenta para que se cumpla con la nueva fecha prevista para que entre en vigor el Euro 5, en Renault Trucks yen como un tema «complejo el abastecimiento a nivel nacional de un combustible acorde con la tecnologia de los nuevos camiones que van a llegar y con un precio que no sea redhibitorio».
En cambio, aquellos factores sobre los cuales las empresas tienen «una actuation directa son los mas simples, como la homologaciOn de los nuevos modelos, la preparation dela red en terminos de capacitacion y stock de repuestos ad hoc, el abastecimiento, etcetera», setlab:5 Valere Lourme, directora de Mar¬keting & Desarrollo de Red para America latina de la automotriz francesa.
Convivencia regional
Un hecho que llama la atenciOn «es que Brasil tenga una norma de emision [Euro 5 que no fue postergada] y la Argentina otra. Es algo que no ha sucedido en el pasado, pero entendemos que debieron existir razones poderosas para hacerlo. El combustible es una y es muy importante, porque los vehiculos con Euro 5 necesitan uno con mejor calidad que los utilizados para Euro 3. Pero que en la regi6n convivan dos paises con dos normas va a tener algunos impac¬tor», opin6 Alfredo Lujan, director Comercial para America latina, de Renault Trucks.
Por ejemplo, Volvo Trucks & Bu¬ses present() en agosto de 2011, en Brasil, el FH Euro 5 y un mes despiles lanzO en Chile la nueva linea VM Euro 5. «Ambos productos ya estan siendo comercializados en Brasil normalmente, porque ally la norma entrO en vigor», comento Gustavo Cejas, gerente de Mar¬keting y Coniunicaciones.

«Es una Pena que nuestros transportistas no hayan podido disfrutar de las ventajas tecnologicas que vienen junto con la nueva 11nea», lament() el directivo de la fir¬ma sueca, quien ademas advirtio: «Creemos que la Argentina tenclra que acompaiiar esta tecnologia de inmediato para no dejar que se genere un gran gap tecnolOgico».
Por las terminales
La postergacion del Euro 5 no sorprendio a las terminales. «Era un escenario que habiamos contemplado y teniamos un plan. Por tanto, movilizamos los equipos de producci6n y logistica para frenar el flujo de vehiculos Euro 5 que iban a ingresar en la Argentina y los pocos que no se pudieron frenar se adjudicaron a otros mercados», resell() Lourme.
Las grandes marcas vienen trabajando desde hace tiempo en la «instrumentation de las nuevas exigencias», como es el caso de MercedesBenz, tanto en el mercado local como en el brasilefio. «Con su filial de Brasil, MercedesBenz Argentina esta trabajando activamente en la preparaciOn de toda su paleta de productos, a fin de poder estar listos a la hora de que la norma Euro 5 entre en vigor en nuestro pais, en el moment° en que eso ocurra», sostuvo Castagnino.
El alio pasado, Iveco Argentina dio un ciclo de charlas tecnicas referidas a sus motores, preparados para el Euro 5 y tambien Scania y Volvo interiorizaron a sus clientes sobre las diferencias y ventajas de los nuevos motores con tecnologia SCR. Mientras tanto, todas siguen produciendo vehiculos con motores Euro 3 para abastecer a los mercados que aim no adoptaron la nueva norma.
RedacciOn Expotrade

La norma Euro 5 contempla una disminuci6n de Ia cantidad de oxido nitroso autorizada para ser emitida por los vehiculos. «Pe¬ro ademas de cumplir con las exi¬gencies legislativas, las alteraciones en los motores tienen como objetivo disminuir el consumo de combustible en un mercado cada vez mas cornpetitivo», senala un informe de Ia Camara de Empresarios del Autotransporte de Carga (CEAC). Para que la corn

busti6n sea cada vez mas eficien try
te se utilizan inyectores mas mo se
dernos; turbocompresores de tipo to
VGT (con geometria variable) y lay
Two Stage (de dos ciclos); las ca lac
maras de combustion recibieron da
nuevos disenos y por estas nue rep
vas configuraciones hubo un au no
mento de la presiOn de combus¬ rep
tion que optimizi5 la quema de ye
combustible y provoco un ascen de
so de la potencia especifica del se
15% al 20%, destaca la CEAC. El re: imiento posterior de los ga?s el recurso mas importanila adecuacion del motor a xigencias de Ia futura legis’n, con una tecnologia llamaCR (catalizador selectivo de cci6n) para motores mediav pesados, «cuya finalidad es cir la emision de NOx, a trale Ia reacci6n en una solucion rea/agua (Arta 32) de los ga¬le escape, que produce como Itado nitr6geno y agua», deta
Ila la Camara afiliada a Ia Fadeeac. Para la CEAC esta moderna tecnologia funcionara en su plenitud «unicamente cuando se utilicen combustibles de calidad. Por lo tanto, los motores Euro V deben ser abastecidos como mini¬m° con Diesel S50 (50 PPM). Se requiere contar con combustibles de bajo contenido de azufre y Arnox 32, una urea de alta calidad (con agua casi destilada y 32,5% de amoniaco).