Así comentaba el jefe de Marketing de la empresa entrevistado en Radio Cultura. El concurso duplicó los inscriptos en la segunda edición nacional y cada vez despierta más interés. En pocos días se conocerá la fecha de la próxima oportunidad.
{enclose JUL09ScaniaAlejandropassos.mp3}
“Es el segundo certamen que, con la excusa de elegir el mejor conductor, ponemos foco en la seguridad y educación vial que es donde sentimos que hay mucho para hacer”, comentó Alejandro Passos, jefe de Marketing de Scania, entrevistado por Radio Transporte en FM Cultura.
“Esta competencia se inicio en 2003 en Suecia y se hizo en Europa, agregó. Dos años después llegó a Latinoamérica y los países que se plegaron ese año fue Brasil y Argentina. En esta última oportunidad son más de 40 países de todo el mundo los que participan”, explicó.
“Es una de las iniciativas, de la industria de camiones más grandes a nivel nacional, y ya estamos hablando con los organizadores pensando en un mundial para elegir el mejor conductor de camiones, sería el anhelo de todos nosotros”, anticipó Passos.
“Si bien, como en todo certamen, hay un incentivo que es el premio mayor (en este caso el viaje a la casa matriz, en Suecia) la idea es en todo lo que se relacione a la educación vial. Para citar como ejemplo, todos los inscriptos al certamen tienen que rendir un test teórico de 40 preguntas de legislación, seguridad, etc.”.
“Son tres fases, la primera es teórica, en esa primera instancia tuvimos más de 3500 inscriptos, luego, los que resultan aprobados con los mejores promedios pasan a la segunda vuelta que se realiza a nivel regional, donde se le toman pruebas de destreza, habilidad conductiva, con pruebas reales en camión”.
“Cada ganador de cada una de esas vueltas regionales, viajaron a Buenos Aires, la tercera fase, donde se les tomaron otras pruebas de destreza y más test teóricos. Compitieron todos los seleccionados en cada final regional, y realmente estuvieron sometidos a mucha presión y nerviosismo”, explicó.
“La inscripción es gratuita, el único requisito es que esté en actividad, que no tenga infracciones en su legajo y que tenga la licencia nacional habilitante”. Con respecto a las empresas, según indicaba Passos, algunas no fomentan la capacitación pero hay otras que han incorporado el programa a la política de la firma haciendo competir a todos sus choferes. “Aquellas que pueden premiar a sus empleados, lo hacen beneficiando a todos aquellos que consuman menos combustible, que tengan menos infracciones, que promuevan todos aquellos items que se promueven dentro del certámen”.
“En el fondo, aclaró, esta campaña tiene como fin educar, concientizar, y también elevar el rol del conductor en Argentina que, tal vez hoy, no está bien vista. No se la valora como merece. En Scania ponemos mucho énfasis e invertimos muchos recursos en desarrollar cada día mejores camiones pero no nos olvidamos de los choferes. porque los camiones sin los conductores no tiene razón de ser y son ellos los que tienen el vínculo entre el camión y el tránsito”.
“Para el 2005 tuvimos 1500 inscriptos, nos cuenta el entrevistado, y con desconocimiento de parte de la gente que no sabía de que se trataba el certámen. Este año se triplicó la asistencia y “lo bueno, resaltó Passos, es que muchos conductores llegaron con la Ley de Tránsito bajo el brazo porque las preguntas eran bastante meticulosas y despertamos el interés ”.
La próxima oportunidad está en evaluación. La resolución estará en los próximos 15 días y definirá con que frecuencia se seguirá haciendo, se espera para el 2010 ó 2011 y “quien dice, aventuró Passos, que tal vez se haga para el año que viene”. Otra cosa para rescatar, finalizó, “es la camaradería que se da en estos eventos, es increíble como entre los competidores, que se arengan, se acompañan. Se forma un grupo humano muy bueno”.
(Fuente: Radio Transporte)