La logística de la confusión

El escenarlo del sector esti, enrededo y la faits de un horizonte previsible solo hate que los operadores se desorienten todavfa rnis. No todos confran en que la direccion final que setome sea auspiclosa A la incertidumbre de los empresarios, de la que se sigue hablando, los analistas enfocados en el quehacer logistico agregan otro aditamento: confusiOn. Una confusiOn que perciben dentro de la propia actividad, pero que ademas los alcanza a ellos mismos, en cuanto a que no todas son coincidencias al describir el momento actual. Sobre todo cuando se refieren al contexto economic° en el que se desenvuelve la cadena de distribuciOn, algunos hablan de una recesion que otros no perciben. Si comparten que el sector del transporte es el mas afectado por estos dias.
En Tecnologistica Consultores advierten un cambio en el perfil del tipo de proyectos. «Esto varia segfin las epocas: estan los que son mas de inversion y los que apuntan a la blisqueda de eficiencia. Durante el afio pasado ya habia muchos proyectos de bitsqueda de eficiencia y no tanto de inversiones», explico su director, Jose Luis Losada.
«No vemos que haya caido la actividad de nuestros clientes; vemos un nivel de actividad que no ha crecido. Si ha caido en.la industria automotriz y lo que es autopartes», diferencio Losada.
Entre quienes participaron en la Alt= Expo Logistik se sumo a este diagnOstico Sergio Selles, directivo de Layout Consultores, al sefialar que «el almacenamiento no esta tan resentido como lo esta el transporte con la quita de subsidios».
En tanto, el economista Dante Sica, director de la consultora Abeceb.com apunto que «a diferencia de aflos anteriores, donde los ojos estaban puestos sobre la movilidad del mercado, la situation actual lleva a las empresas a la revision y a mejoras puertas adentro».
«Todos esperan un segundo semestre un poco mejor, aunque esta claro que estan mas cautelosos, porque empiezan a sentir que tienen perdida de rentabilidad», consider6 Sica.
Eficiencia e inflation
En cuanto a la busqueda de eficiencia, Losada advirtio que si bien «es algo que las empresas tienen que hacer, la inflation no ayuda». «Entre nuestros clientes continuo tenemos operadores logisticos y estan muy preocupados por mantener el precio, porque les suben los costos y en vez de buscar eficiencia estan en negociaciones permanentes buscando precios.»
Tambien en Miebach Logistica

advirtieron que «el mercado en consultoria esta muy basado en la optimizacion de redes logisticas. Hoy el cliente requiere empresas eficientes y uno de los principales items es el de remover las redes. Se ven empresas que funcionaban independientes que se estan fusionando, por lo que estamos trabajando mucho en redes direccionadas a una logistica global», apunto su director, Fernando Balzarini.
Para este consultor el. «cortoplacismo argentino tipico» no ha mejorado, lo que gener6 un pano¬rama de incertidumbre en el que los empresarios tienen «mas para perder que para ganar, y entonces deciden esperar». Tambien Losada apunto: «Para que todo sea sustenta

ble en el mediano plazo se necesitan inversiones que se hacen con un horizonte previsible y hoy es lo que mas se carece».
Recesion vs. crecimiento
Losada dijo detectar «bastante confusion», pero sin llegar a una recesion. «Por la actividad que tenemos no lo vemos», afirm6. AdvirtiO, no obstante, que la inflation abona la confusion y frena la inversion: «En un contexto inflacionario es mas dificil evaluar la viabilidad de cualquier proyecto».
Selles estimo que «hay menos actividad economica en general y esto impacta en el movimiento logistico». Sin embargo, conflo en que «el mercado interno se volvera a mover, por que hay una politica de inyeccion de diner() que apunta en esa direction».
Por su parte, Abel Viglione, economista de FIEL, sostuvo que la recesion ya la padece el pais y que podria durar «aproximadamente 15 meses». «La economia esta en recesion y la inflation no afloja», sentencio.
Otras apreciaciones se escucharon entre los dadores de carga que participaron del Espacio Miebach Consulting en la muestra. Santiago Lopez Novotny, gerente de Distribucion de Embotelladora del Atlantic° (Edasa)Coca Cola, enfatizo que la «Argentina viene creciendo en estos ifitimos tres alms» y serial() que estan haciendo «mucha inversion en proyectos sustentables».

Alejandro Rodriguez, gerente de Logistica y Distribution de la Division Supermercados de Cencosud, describi6 que «en la decada del 90 estabamos 30 arios atrasados en lo que tenia que ver con centros de distribuci6n e hicimos grandes avances».
Menos optimista que su colega, Rodriguez estimo que existe «un context° de incertidumbre, donde el marco de financiacion es terrible». No obstante, rescato que «en la regiOn, la logistica mas desarrollada es la argentina». En cambio, para Balzarini, este liderazgo lo tuvo el pais «hace tres anos, y hoy ya no somos referencia».
Exportar para importar
En el nuevo escenario tambien incide la obligaciOn de exportar para poder importar. «Muchas empresas no veian la exportaciOn como algo prioritario, y ahora es una necesidad, al no contar con ciertos insumos [importados] que precisan para fabricar», observo Losada.
El directivo advirtio que «las empresas que estan reemplazando las productions importadas no tienen el know how, la expertise», aunque consider6 que el nivel de calidad de los,proveedores externos «se puede asiquirir, porque no son cosas tan dificiles».
«Lo que se necesita es tiempo. Es un desafio y el que lo entienda prirnero va a sacar una ventaja competitiva respecto de otros. Si esta oportunidad perdura en el tiempo justifica la inversion. Creo que esa es la incognita que hoy no tiene una respuesta clara», evalu6 Losada.
Redaccion Expotrade