La logística del conjunto, ausente entre las pymes

Solo el 10% de las empresas tercerizan el abastecimiento, y entre el 30 y el 40% confla en otro los servicios de transporte
GRACIELA [METE
PARA LA NACION
La logistica no escapa a las limitaciones que Onfrentan las pequerias y medianas empresas. Para ellas, el costo logistico es de dos a tres veces superior, al de las grandes compaiu—as, y representa un 10% de los costos totales, de acuerdo con un estudio de la FundaciOn Observatorio Pyme, presentado en uno de los seminarios de Expo Logistik.
La falta de escala las coloca en desventaja y, en ese sentido, Ignacio Bruera, gerente de Investigacion de la fundacion, serialo: «Las grandes empresas tienen oportunidades y una capacidad de negociaci6n acorde con su volumen. Esto no se aplica a las pymes. Una posibilidad de reducir costos e ineficiencias es la aglomeracion de empresas en distritos

industriales, parques logisticos. En los ultimos arios, las firmas se fueron agrupando en forma natural, porque tomaron conciencia de que asi estan en mejores condiciones de competir. Pero aim falta avanzar en la formacion de clusters».
Las pymes, segim el estudio, indicaron dificultades para trasladar sus productos, y apuntan a los elevados costos del transporte, deficiencias en la infraestructura, excesiva burocracia, robos y darios a la mercaderia durante el viaje o almacenamiento, baja disponibilidad de vehiculos propios o contratados, falta de depositos adecuados y de personal capacitado.
«El 70% de las pymes tiene a sus principales clientes a unos 80 kilometros de distancia. La logistica les permitiria llegar mas lejos, y no contar con los servicios que necesitan es una limitaciOn tanto para vender en el mercado interno como para exportar: por ejemplo, a una empresa del NOA, le resulta dificil acceder a Buenos Aires o a los mercados del exterior.»
En la composicion del costo logistico, el transporte representa el 67%, . y en el caso de las firmas del Gran. Buenos Aires, cerca del 40% dispone de vehiculospropios. La tercerizacion

entre las pymes es escasa: solo el 10% de las empresas contrata el almacenamiento, y entre el 30 y 40% el transporte. En cuanto al almacenamiento, los sectores que mas alquilan espacios son los de productos quimicos, plasticos, papel, alimentos y bebidas, maquinaria y equipos. En tanto, los que menos tercerizan el servicio son el sector maderero, el del vidrio, ceramica y minerales no metalicos.
Ineficiencias y costos
«La falta de especializacion genera ineficiencias y costos. Tal vez no son los grandes operadores los que pueden ayudar al segmento pyme; las

soluciones pueden ser ofrecidas por otras empresas logisticas medianas. Y aqui tambien facilitaria el trabajo del operador atender a un conjunto de empresas, especinlizarse a nivel regional y por sector. A la vez, para las pymes implicaria un ahorro de costos. Por ejemplo, si contratan un vehiculo para el transporte entre varios los costos seran menores», explico Bruera.
Otro de los expositores en el seminario, Horacio Lambert, presidente del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown, indic6: «La logistica es el Ultimo eslabon para las pymes; no se planifica, se resuelve

UBICACION
Autopartistas,
una excepcion
En promedio los costos logIsticos representan el 25% del valor agregado de las pymes, mientras para las g’randes ern¬. presas Ilegan a menos de la mitad, segun. un estudio de la. Fundacion Observatorio Pyme. El mayor peso lo soporta el sector del vidrio, ceramica y minerales no metalicos, con un 63%, y el mas bajo es para el sector autopartista, con el 12%. «Esto se relaciona con la aglomeraciOn de las empresas, las autoparfist& estan cerca de las termi¬nates automotrices, en zones urbanas, por lo tanto acceden a mejores soluciones log(sticas», indica Ignacio Bruera, gerente de la Fundaci6n.
mal y termina resultando cara. En muchos casos, se cree que es logisti • ca contratar un camion para se lleve la mercaderia. Otro problema que se le presenta a una empresa cuando aumenta la produccion es que no tiene espacio para almacenar los productos. Pero los operadores, hasta ahora, solo se han concentrado en las grandes compariias; el sector
logistico debe plantearse el desafio brindar servicios para las pequerias y medianas».