La logística verá un crecimiento del 10% en 2009-2010

 

Jorge Jares, socio gerente de la Consultora Diagnóstico y Coaching, advirtió que durante los años 2009 y 2010 la masa de productos que el sector logístico deberá almacenar y transportar en la Argentina “va a crecer un 10 por ciento respecto de las cifras de 2007”, y dijo que la actividad se enfrenta a un “déficit de recursos por aumento de la demanda”.

Escuche la entrevista completa

{enclose jarespremioarlog.mp3} 

“La logística argentina es donde más ha repercutido el crecimiento que tuvo el país en los últimos años, con un promedio anual del 9 por ciento del PBI”, afirmó Jares, uno de los especialistas distinguidos la semana pasada con el premio que entrega anualmente la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).

Jares explicó en declaraciones al programa Radiotransporte que las capacidades ociosas que tenía la Argentina en materia de logística en 2002, al salir de la gran crisis económica, se fue ocupando y “ya para los años 2005 y 2006 se habían saturado”, y antes de la actual crisis entre  campo y el Gobierno “ya estábamos hablando de un déficit de recursos por aumento de la demanda”.

El experto se mostró optimista de cara a como saldrá el sector logístico del conflicto ruralista, y estimó que “los últimos tres meses creemos que no pueden ser tomados en cuenta porque son coyunturales”.

“Estimamos que en el bienio 2008-09, toda la masa de mercaderías que hay que transportar y almacenar va a crecer un 10 por ciento respecto del 2007, lo cual creará una situación de tensión en un marco de recursos escasos, como la falta de depósitos, transportes y recursos humanos”, aseveró.

En igual sentido, sostuvo que con el crecimiento de la economía nacional “el incremento de los productos a transportar le ha ganado por mucho al crecimiento de la oferta de recursos”.

Respecto del premio obtenido, explicó que se trató de un trabajo presentado en forma conjunta por la Agencia de Desarrollo de Campana y la consultora Diagnostico y Coaching. “En realidad yo diría que es el trabajo de toda una ciudad, porque todos colaboraron”, señaló.

El estudio premiado consistió en proyectar las vías de comunicación que conecten los 10 puertos naturales con que cuenta Campana, con la Ruta Panamericana, ya que como ocurre en muchos casos, por falta de planificación, las terminales fluviales han quedado aisladas de la red vial, y con la ciudad en el medio.

Jares recibió la distinción en conjunto con Ricardo Sánchez, director de la Agencia de Desarrollo de Campana. El premio, que se entregó en la Expologisti-K 2008, se instituyó en 1998 con el propósito de contribuir al desarrollo y la difusión de las buenas prácticas y a la innovación en proyectos y operaciones logísticas para el desarrollo del país.

En la selección de los ganadores trabajó un jurado de notables, integrado por Alejandro Mohamad, decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas e Ingeniería de la UCA; Ignacio Sánchez Chiappe, director del Instituto de Enseñanza para la Excelencia Competitiva (IEEC); Mauro Sperperato, presidente de ARLOG; Pablo González, director de Logística de Quilmes, y Jorge Marchesotti, ex presidente de ARLOG.

Los factores que el jurado tuvo en cuenta fueron la fundamentación científica (información teórica, marco teórico que fundamenta el trabajo), investigación de campo (relevamiento de los datos empíricos para el desarrollo del trabajo), aplicabilidad (factibilidad y amplitud de su aplicación), innovación (originalidad del diseño y la aplicación), optimización de recursos y usos de las mejores prácticas y contribución al desarrollo sustentable (consideraciones del proyecto que contemplen temas de medio ambiente, ecología y temas de responsabilidad social.

Por último, se anunció que los tres trabajos galardonados serán publicado en un libro que ARLOG editará especialmente para la ocasión y que será distribuido gratuitamente entre sus socios. Además, los tres trabajos serán presentados en próximos desayunos de ARLOG.

(Fuente: Radiotransporte)