Buenos Aires fue sede de una conferencia en la que se compartieron ideas para construir ciudades más accesibles, eficientes y sostenibles.
Uno de los desafíos en cómo el transporte puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida urbana.
Especialistas locales e internacionales y autoridades de gobierno compartieron ideas y soluciones para que la gente se mueva mejor en las ciudades: de forma más cómoda, segura, eficiente y sostenible. Entre el 8 y 9 de mayo, en la Conferencia de la Movilidad 2025, en el Parque de la Innovación, se exhibieron buses y vehículos eléctricos, con el eje puesto en el presente y el futuro de la movilidad urbana.
Durante las dos jornadas, especialistas locales e internacionales, empresas líderes, organismos multilaterales y autoridades de gobierno compartieron ideas, soluciones y estrategias que permitan construir ciudades más accesibles, eficientes y sostenibles.
El encuentro combinó un congreso con seis paneles temáticos, charlas, exhibiciones y espacios de networking, y contó con la participación de actores clave del ecosistema de la movilidad. De esta manera, según los organizadores, la Conferencia de la Movilidad 2025 se posiciona como un espacio central de intercambio para repensar cómo las personas se mueven en las ciudades y cómo el transporte puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida urbana.
Los seis paneles temáticos fueron “Eficiencia energética”, “Sistema Integrado de Transporte”, “Tecnología aplicada al tránsito y transporte”, “Logística urbana”, “Seguridad vial” y “Movilidad inclusiva”.
La Conferencia buscó posicionar a Buenos Aires como referente regional en movilidad sustentable e inclusiva, mostrando todo lo que la Ciudad hizo en 17 años: el desarrollo de la red de ciclovías, la modernización de los colectivos, la incorporación del colectivo eléctrico, el avance del trambus, la planificación de la nueva Línea F, y la apuesta constante por un sistema de transporte más eficiente y ordenado.
En la conversación
A nivel internacional, el debate en torno a la movilidad ganó terreno en los últimos años. Eventos como el International Mobility Congress (España), el New Mobility Congress (Polonia) o el ITS World Congress (Emiratos Árabes Unidos) evidenciaron la necesidad de una transformación integral en la forma en que las ciudades planifican sus sistemas de transporte.
En este sentido, Buenos Aires se propone ser protagonista de la conversación regional, con la participación de expertos y referentes de diversos sectores para abordar los desafíos más urgentes y compartir experiencias exitosas.
El programa también incluyó una exposición de empresas, donde se presentaron las últimas innovaciones en materia de transporte, software, vehículos eléctricos, infraestructura y más. Además, hubo espacios dedicados al diálogo entre gobiernos locales, ONGs y startups tecnológicas, con el objetivo de generar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de políticas públicas efectivas.