La rueda mágica del entretenimiento

pisar elsuelo argentine. Ya no alcanza con un blues de losplomos para armar una banda de rock ni se ven los viejos carromatos de circos circulando por las rutas, pero con menos romanticismo y mss profesionalismo, la industria del entretenimiento en la Argentina ha experimentado un desarrollo que exige tanto de planificacion como de logistica. Lo que millones de personas sobre el escenario es cuidado al minimo detalle escaleras abajo.
«Antes la organizacien de una gira consistia en conseguir un micro, arreglar el precio y lanzarse a la aventura serial() Berge, que se inicia como ma¬nager de Juan Carlos Baglietto. Pero a partir de la llegada de las bandas internacionales la gran apuesta de Da¬niel Grinbank la situacion empeze a cambiar. Hasta entonces no teniamos nada, se traia todo de afuera techos, luces, sonido. Si necesitabas gente para la carga y descarga tenias que it al puerto a buscar changarines. Ahora acaba de pasar por la Argentina una compaiiia como el Cirque du Soleil que te exige 85 camiones y tens una empresa de logistics local que se encarga de conseguirlos. Son 120 personas que quieren habitaciones individuales, algunas que se conecten entre si y ya sabes a que hotel contactar».
Paul Tozer pas() de plomo de la

banda de Nito Mestre a production manager de Creamfields, Quilmes Rock, Pepsi Music, y de recitales de artistas como Shakira, Luis Miguel, Robbie Williams, Rod Stewart, Peter Gabriel y Madonna, entre otros. Tozer es el responsable de la tarea logistica de los recitales de Madonna en la Argentina y por estos dim es normal ubicarlo con algian grupo de avanzada cerrando la puesta del show o en las escaleras de un avion planificando lo que vendra. «Aunque veniamos de distinto palo musical y hasta laboral, lo bueno es que todos los que hoy estamos en esto

fuimos aprendiendo de los mismos ma¬nagers norteamericanos e ingleses que vinieron hace 20 o 30 arios. Hoy es un orgullo saber que para un mega concierto como el de la Fundacien Alas en la Costanera Sur contas con gente de sonido, iluminacion y escenografia tremendamente capacitada».
En igual sentido opine Gustavo San¬tos, de la firma Andemet encargada del proyecto, calculo y realizacien de mss de 200 escenarios dentro y fuera del pais. «Es importante trabajar con anticipacion. Lo de Queen en Velez esta defmido, pero ya me lleg6 el primer

reder para el recital de Elton John en enero, que nos llevaraun mes mss hasta dibujar el escenario final, computarizarlo, saber la gente y los camiones que vamos a necesitar. Si bien en la Argen¬tina no hay un estadio ideal para los recitales, se mej ore mucho. En River se hicieron los arcos desmontables, igual que las ventanas, y a la hora de armar y desarmar un escenario utilizamos un sistema de montaje moderno que nos permite ahorrar tiempo. Para que te des una idea en el de Amnesty Internacional en el 88, en Mendoza, estuvimos 20 dias trabajando. Hoy, ese escenario se arma en tres dias».
Logistica en movimiento
Hugo Mossi, responsable de la produccien, direccion tecnica y logistica de Buenos Aires Live Show, resalta que todo los que pasa debajo de un escenario es 100% logistica: «En un Pepsi Music, por ejemplo, tens que armar cuatro escenarios; para nosotros es como montar trabajos distintos y a eso agregarle la carga y descarga de equipos por las calles internas que no son aptas para camiones de gran porte. Para ese festival tuvimos que mover 8 camiones de 15,50 metros de largo4y unas 80 personas de carga, aparte de los 35 tecnicos. Y cuando se termina el show todo tiene que estar sincronizado porque si algo falla es como ver la figura de un elefante saliendo de un bazar

LQue limitaciones podemos tener? La capacidad, porque si viene Madonna y te Aide 400 luces robotizadas aqui juntando las 2 o 3 empresas que hay conseguis la mitad, aim cuando tenemos las Mac 2000 que son las top del mercado. Entonces hay que salir a buscarlas afuera».
El crecimiento del sector lo demuestra la presencia de operadores logisticos y empresas de transporte especializados en entretenimientos. Waiver Logistics es agente official del Rally Mundial en la Argentina y ha prestado multiples servicios: «Hacemos un a puerta, con un monireo constante de la carga y un detae importante de nuestro trabajo son
tiempos sensitivos. LQue es esto? or ejemplo, si un coche se queda sin astillas de freno y hay que traerlas de fuera, nosotros tenemos que lograr que sten aqui dentro del tiempo reglamenirio permitido para hacer el cambio. or un momento sentimos que el show sta en nuestras manos», coincidieron iego Marinelli y Matias Albornoz, di3ctores de la empresa.
Tambien en materia de transporhay empresas como TM Cargo

que en la decada del 80 comenzo a adaptar muchas de sus unidades para el traslado de los equipos de las compaAlas y bandas que vienen a actuar en el pais. «Para el recital de los Rolling Stone, tuvimos una demanda de mas de 30 camiones; equipos que luego hubo que trasladar a Rio de Janeiro con 35 semirremolques de una capacidad promedio de 20 t cada uno. El afio pasado realizamos a pedido de Los Piojos un escenario movil adaptado a una de nuestras unidades para que la banda presentara su disco CivilizaciOn, tocando en vivo. En las giras el tiempo

es un factor determinante y nuestros choferes reciben toda la information que sea necesaria para disminuir los margenes de riesgos que se le pueden presentar en la ruta», destacO Liliana De Maio, gerenta de la empresa.
El show debe continuar
Son algo asi como las pequenas delicias de la vida conyugal. Y eso tambien implica un tempo logistico que se gana o se pierde, segan sea el resultado. Mo¬nica Berge, de T4F, recuerda el caso de Prince: «Primero vino el grupo de avanzada y acordamos donde iban a estar los camarines a un costado del escenario. El dia anterior al recital se acerco el ma¬nager y dijo ‘los camarines, asi no’. Y se despach6 ademas con un monton de pedidos que no estaban pactados. Llego el dia del recital y Prince se fue derecho al escenario, toc6 75 minutos y se bajo. No pis() nunca el camarin».
En gira por Mexico a Marinelli y Albornoz, de Waiver Logistics, los salvo una cancion del subcomandante Mar¬cos de un bontratiempo mayor cuando los detuvieron miembros del Ejercito Zapatista de Liberation, en plena selva: «Nos par6 la guerrilla. Les dijimos que Joaquin Sabina iba a tocar una cancion escrita por el subcomandante y despues de chequearlo, nos dejaron pasar. Pero asi, en nuestra funciOn que es la logistica, tens que prever un montOn de situaciones como los cortes en las rutas, calcular recorridos para no caer en cualquier estacion que tenga combustible adulterado, evitar cruces de puentes que no den la medida de los camiones».
El tiempo es oro, tambien, cuando se

termina el show. Yen el caso de los estadios de fatbol los margenes se achican cuando al dia siguiente esta previsto algan partido. Eso le ocurri6 a Gustavo Santos en un recital de Charly Garcia, en Ferro: «Fue infernal el escenario que nos pidi6 Charly, queria una configuraciOn de cuatro lados donde se pudiera desplazar y seguir tocando. Y el acceso desde el camarin lo tuvimos que hacer con un tfmel por debajo del escenario. Imaginate el tiempo que nos iba a llevar desmontar todo eso, asi que terminado el show decidimos empezar a bajar el techo sobre el escenario. Pero con tanta adrenalina encima que nos habiamos olvidado de Charly. Eran las 6 de la maliana cuando empezamos a escuchar sus gritos saliendo desde abajo: Saquenme de aqui, saquenme de aqui!»‘.
La organization de ExpoShow, Conferencia Latinoamericana de Production y Tecnologia Aplicadas al Show en Vivo en Buenos Aires, mostrO la evolution del sector al reunir por primera vez a los que hacen posible que el espectaculo suceda. Paul Tozer asegura que no solo el haber vivido muchas situaciones sino tambien la de contar con un equipo de mucha confianza son clave para que las decisions que se tomen en un show sean las acertadas. Paciencia oriental y minimizar los riesgos pensando siempre las cosas con anticipation es lo que aconseja Monica Berge. Y saber que se puede inundar Buenos Aires o caerse las bolsas que un show pactado se debe cumplir, sostiene Hugo Santos. Como di¬ce una cancion de Sabina, hay que ponerle al sordo voz y alas al cojo, que de eso se trata en buena medida la rueda magica del entretenimiento.