La tecnología se sube a la cabina

Las automotrices se preparan para las nuevas exigencias de sus clientes que pronto «querran soluciones de transporte y no simplemente un camion». A eso apuntan los sistemas electronicos multiplexados, desarrollados para que los vehiculos contaminen menos, tenga.n mejor performance y seguridad y favorezcan el entretenimiento a bordo.
Las bondades de los Sistemas Digitales Embarcados en vehiculos industriales (llamados SE) fueron descriptas para la prensa especializada, por el ingeniero Eduardo Vegas, integrante del equipo de Ingenieria de Producto de Iveco Latin America y especialista en mecatrOnica, disciplina que Inte¬gra la ingenieria mecanica con la electronica y con el control de cornputadores inteligentes.
Durante su exposiciOn, el especialista se refirth al futuro .de los camiones y afirm6 que los sistemas digitales estaran orientados a brindar soluciones de transporte diseliadas para contribuir con el cuidado del medio ambiente, aumentar la eficiencia energetica, evaluar los estilos de manejo on li¬ne en pos de un mejor desempeno en la conducciOn.
«Si le preguntamos a un amigo cuantos computadores tiene en su casa, probablemente responders que tiene una o tal vez dos. Pero seguramente tiene diez o veinte; porque el resto que no tuvo en cuenta esta escondido dentro de sus celulares, televisthn, aparatos de sonido, juguetes, camaras fotograficas, etc.», graficO Vega.
El ingeniero asegura que «los vehiculos no escaparan a esa lista y en ocasiones con una gran cantidad de ellos y en formas variadas, gestionando las prestaciones, otorgando seguridad, confort y tambien, por que no, ofreciendo entretenimiento. De manera que el conductor pasard a ser un pasajero mas».
Menciono en ese camino que el SE es «un microprocesador completamente encapsulado y dedicado al sistema que el controla. A diferencia de los de proposito ge¬neral, como la PC o la notebook, un SE realiza una serie de tareas predefmidas con requisitos especi

ficos», cuyas caracteristicas «permitiran, a tray& de la ingenieria, optimizar el proyecto ecualizandolo armoniosamente con la aplicacion o mision».
Entre los detalles mas sobresalientes, menciono que este tipo de instalacion «trae una importante reducciOn de componentes: 40% en fusibles; 45% en cables y 50% en relays. Y se incrementa tambien el niunero de funciones capaces de ser realizadas por un mismo sistema».
«Todos los mOdulos electronicos (ECU), actuadores y sensores, estan conectados entre si a tray& de un protocolo de comunicacion en serie (CANBUS) para el intercambio de information entre las unidades de control electronicas entre las que circula la information, a tray& de cables», explicO.
Se ‘dad
Al. referirse a la estructura de Iveco para el desarrollo de estos ‘ftstemas digitales, que esta relacionada con el desarrollo de producto, el proceso de industrialization y la asistencia tecnica integral, tambien mencionn los sistema seguridad, que comprenden larga lista que se suma al conocido airbag.
Para esa functhn, se destacan entre otros sistemas el ABS para evitar el.bloqueo de las ruedas; el ESP que reduce el peligro de vuelco lateral; el ASR que evita el giro en falso de.las ruedas motrices; el EBS, sistema integral de frenado; y el ACC, un dispositivo que mantiene en forma aultomatica la distancia con el vehiculo de enfrente, reduciendo el riesgo de choqUe.
La telematica, aplicada a los accesorios de seguridad, como sirenas, balizas, traba bawl, sensor de temperatura y otros, capta ademas las bondades de la fusiOn de la telecomunicaciOn y de la informatica para que los dispositivos de information y entretenimiento en los vehiculos tambien se vayan actualizando., «Son cada vez mas compatibles con las tecnologias a las que el conductor tiene acceso cotidiano», subray6 Vega.
RedacciOn Expotrade