La última fábrica de motores del país será sólo autopartista

Pertrak anunció que cierra su línea de motores porque no era viable y se concentrará en mecanizado para automotrices. También lanzará una marca propia de repuestos.

 

Cuando a mediados de este año Pertrak cierre su línea de producción de motores, se habrá terminado la historia de la última fábrica independiente –que no pertenece a ninguna terminal automotriz– en el territorio nacional. A partir de este año, se concentrará en el mecanizado de partes para las terminales, como también en su propia marca de repuestos, que lanzará en marzo.

La empresa con planta industrial en Ferreyra anunció ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que, tras una evaluación integral de la compañía y de la viabilidad de sus unidades de negocio, el directorio tomó la decisión de cerrar su línea de fabricación de motores.

Desde 2005, Pertrak es continuadora de Perkins Argentina, una histórica fábrica de motores diésel para camiones, camionetas, tractores y utilitarios, creada en Córdoba en 1961.

En la nueva etapa, la firma se conformó alrededor de tres unidades de negocios: la de motores, que hasta 2008 se mantenía en 1.500 unidades anuales; a ésta sumó la de repuestos y de autopartes, dos divisiones en crecimiento. La crisis del agro en 2008 y la caída en la demanda de vehículos interna y externa en 2009, profundizó este cambio, con una profunda baja en los pedidos de motores.

Según el comunicado, la producción de autopartes y repuestos fue ganando terreno y actualmente la línea de motores distrae parte de los esfuerzos necesarios para la consolidación de la compañía en este nuevo sector.

Proyectos. "Hace tiempo que la producción de motores había dejado de ser la actividad principal de la empresa; el cambio lo generó el mercado, los pedidos eran cada vez más chicos y había alcanzado un nivel de actividad insostenible", explicó Manouk Manoukian, accionista y director de Pertrak.

En el marco de estos cambios, la compañía se convirtió en una "exitosa" proveedora de la industria automotriz.

La firma realiza el mecanizado de piezas para modelos como la nueva camioneta Amarok, que fabrica Volkswagen para el mercado regional; también produce partes para los modelos Peugeot 307, Citroën C4, Fiat Siena y la línea Cargo de Iveco.

A esto le suma la producción que realiza para Scania y para Perkins en Inglaterra.

Paralelamente, la firma avanzará este año en otra de sus actividades histórica: la fabricación de repuestos para motores de camiones y pick ups.

En este marco, el próximo 1º de marzo hará el lanzamiento formal al mercado de una marca propia en repuestos: Motorline.

Se trata de una línea de productos multimarcas para este tipo de unidades, que lanzará al mercado masivo de todo el país mediante sus propios vendedores.

Este lanzamiento está encadenado a la fase de recuperación que muestra el mercado: "A mediados del año pasado la tendencia cambió; hoy se proyecta que la producción comience a acercarse a los niveles que tenía en la primera mitad de 2008", señaló Manoukian.

Historia

Nacimiento. Perkins Argentina fue creada en 1961, como licenciataria de Perkins Engines de Inglaterra. Su mejor momento lo vivió en los ’70. Estaba dedicada a la fabricación de motores para pick ups, camiones y tractores. Actualmente habría en funcionamiento más de 200 mil motores.

Caída. En los ’90, la situación de la firma empezó a declinar. En 2001 entró en concurso preventivo sin dejar de funcionar.

Nueva etapa. A partir de 2003 inició una nueva etapa. Cuando Perkins Inglaterra fue comprada por Caterpillar, la firma cordobesa tomó el nombre Pertrak. Empezó a dedicarse al mecanizado de autopartes que, junto con los repuestos, son su principales actividades. Tiene 145 empleados.

(La Voz del Interior)