Las redes sociales llegan a la logística

Los paises de habla
hispana son los que mas las usan, provocando una revolucion en Ia cadena de suministros
Se trate de naciones desarrolladas o emergentes, parece que hay mas telefonos mOviles que personas.
«Si bien el terra de las redes sociales es incipiente en el ambito de la logistica, hay empresas como Toyota y McDonald’s que han logrado gestionar de tal manera la comunicacion interna y externa que ya se relacionan como si fueran un verdadera comunidad», serial() el espariol Jorge Motje Ardavin, quien desarrollo su carrera profesional dirigiendo proyectos en Alemania, Gran Bretafla, Estados Unidos y tambien en la Argentina, sobre las nuevas tecnologias de la comunicacion.
El especialista analizo el impacto de las redes sociales en la mejora de la comunicacion, la visibilidad en tiempo real, la llegada dinamica al consumidor y la mejora del flujo informativo entre los actores del supply chain, entre otros factores, y destacO que el cambio fundamental se esta dando en las personas yen el bajo costo que tiene la accesibilidad a las redes sociales.
Marketing interactive
Una encuesta difundida por Regus, proveedor mundial de soluciones de lugares de trabajo, seriala que en 2010 se advirtio un crecimiento del 44% de empresas argentinas que usan redes sociales, blogs, microblogs y foros para captar nuevos clientes y este indite creek, cuatro puntos porcentuales en 2011.
En comparacion con el ario an¬terior, el estudio revel() tambien que existen en el ambito global mas empresas que usan los medios de comunicacion interactiva para comunicarse con sus clientes.
El 54% de las firmas en Argen¬tina usan sitios web, por ejemplo Twitter y Weibo, para fidelizar a

los clientes actuales, comunicarse con ellos y mantenerlos informados; en comparaciOn, un 53% de empresas en todo el mundo, alientan a sus empleados a unirse a redes sociales, tales como Linkedln, Xing y Viadeo.
Las actividades en redes
sociales sufrieron una transformacion total y pasaron de ser algo interesante para ya
en una necesidad, ya que la mayoria de las empresas en la. Argentina (75%) y en todo el mundo (74%) coinciden en afirmar que sin las actividades de los medios de comunicacion social interactiva las estrategias de marketing no tienen ninguna posibilidad de resultar exitosas, segfin se desprende de ese sondeo.
El caTifMo cultural
«Lo que esta cambiando y mu¬ch° es la forma de interactuar que tiene el individuo, pero tambien las empresas con sus consumidores y en la interrelacion entre ellas. El business to business crece cada dia mas. Esta movilidad que to permite el interactuar con el personal de una fabrica en el exterior, incluso con clientes y fabricantes, esta provocando una revolucion en la cadena de suministros», subrayo Motje Ardavin.
Como impactaran las redes sociales en la gestiOn de la supply chain? La realidad indica que en el sector de la logistica la explo¬sion de la comunicacion es muy reciente pero ya da muestras de su alcance en las personas, los productos y en los eslabones de la cadena.
«La movilidad tecnolOgica de la que disponen hoy los transportistas, los mismos vehiculos, las tiendas, combinada con la aplicacion que pueden tener las redes sociales se muestran como una formidable herramienta de innovation», agrego Motje.
«La oportunidad esta en cualquier region. En los paises hispanohablantes, incluido Italia, somos muy de comunicarnos y si se observa en el consumo de telefonos moviles que tienen estos paises respecto de Alemania. Es increible. Eso explica

que en este tipo de sociedades las redes sociales hayan tenido mas auge; es un cambio cultural que lideraran las personas, en las empresas y en paises, y que permite enriquecer a un ejecutivo o a un empleado de un area determinada que interact:la con otro, proporcionandole mejoras continuas en su sector».
Colaboracion
Motje detail() que existen compaiiias que ya experimentan el poder de Twitter, Linkedln y Facebook para promover sus propios productos y destac6 que las mejores practicas de la cadena de suministro estan haciendo foco en la colaboraciOn entre fabricantes y distribuidores yen la importancia de la compresion de tiempos a lo largo de la cadena.
En los filtimos arios se ha consolidado esta tendencia a la cooperacion, dandole mas visibilidad

a la informaciOn que permite ahorrar costos en la cadena de suministros, ya semen terminos de transporte o de almacenamiento.
«Ademas concluyo las etapas evolutivas se pueden saltear. Hay paises en el mundo donde ni siquiera se ha establecido una red fija en todo el pais, como en la India, donde se dio tna expansion directa a la telefonia movil».
El auge de las redes sociales es tambien un gran desafio cultural a nivel empresarial, teniendo en cuenta la reflexiOn de Mote: «Las redes sociales permiten que el public° se queje de una campafla publicitaria, de un determinado packaging o del sabor de un producto. Y aunque no nos gusten muchas de las criticas que se hagan hay que dar voz al product° y al consumidor».
Fue lo que credo Ia cantidad empresas en la Argentina que usan redes sociales, blogs y foros para captar clientes.
F
De las empresas argentinas usa Twitter para fidelizar a sus clientes y para mantenerlos informados.
A_…._
De las firmas argentinas cree que sin actividades interactivas, las estrategias de marke¬ting no tienen chance.