Las tecnologías de la información: ¿commodity o ventaja competitiva?

Sin ninguna duda, las tecnologias de la informaciOn (TI) son un factor clave para WalMart, empresa que desde hace decadas se destaca en el mundo de los negocios por su nivel de innovation tecnologica. Sin la ayuda de las TI, esta empresa no podria tener para el afio fiscal 2008 yentas globales por US$ 375 mil millones ni ser considerado el rey de la logistica. Esto les permitio, ade/nes, ayudar a los damnificados del Katrina antes que el gobierno norteameric’ano.
La pregunta que nos hacemos es si las TI son hoy en dig para WalMart una ventaja competitiva
o si se han transformado en una commodity. Nicholas Carr, autor del celebre articulo Does IT mat¬ter? (en su nombre se concibe un juego de palabras por IT, sigla en ingles de tecnologias de la informaci6n) se refiri6 a este tema en su blog, el 20 de octubre de 2007, refirmando que estas tecnologias, aun para WalMart, dejaron de ser una ventaja competitiva.
Pero i,es asi, o es una exageraciOn de Carr? Analicemos espe

cificamente los sistemas clave de abastecimiento, los de gestion de centros de distribucion y retail link para dar una opinion.
Abastecimiento: Inforem, el sistema que WalMart adquirio a IBM en los 70, es mejorado en los 80 y 90 adaptandolo a los diferentes canales de distribuciOn (almacen tradicional, Cross Doc¬king, compra por Tote, etc.) y que en 2000 realiza upgrades para reabastecer productos importados, compras combinadas de almacenamiento tradicional y cross doc¬king, distribuci6n dinamica de 6rdenes de compra, etcetera.
Inforem es un sistema robusto con una base estadistica y un funcionamiento sofisticado. Su complejidad obliga a contar con personas altamente capacitadas para operarlo (por la gran canti: dad de variables y parametros con los que funciona). El crecimiento de WalMart en nuevos mercados potencio esa debilidad, y los errores que se cometen en la gestion del sistema (excesos de inventario o quiebres de stock) van en contra del Every Day Low

Cost (EDLC) de la compania.
sistemas de gestion de contros de distribucion: estos son sistemas que tienen una clara ventaja competitiva (principalmente, en los procesos de Cross Docking, Put to light y Pick to Light). Actualmente, estan desarrollando upgrades del sistema actual (GDS, Global Distri¬bution System se convertird a GLS, Global Logistics System) que entre otras cosas permitrail mejoras en la gestiOn de abastecimiento e inventario de productos perecederos.
Retail link: en 1993, se cre6 como una herramienta de gestion y toma de decisi6n del negocio B2B (en ingles, negocio a negocio) para compartir la informacion con los proveedores. Por medio de la informacion compartida en retail link, WalMart implementa y desarrolla practicas colaborativas de gestion de abastecimiento con proveedores: Vendor Ma¬naged Inventory (VMI) en 1994 y CoManaged Inventory (CMI) en 1997, hasta llegar finahnente en 2002 a Collaborative Planning

and Forecasting and Replenish¬ment (CPFR).
En este caso, el proveedor no gestiona las compras directamente, sino que gestiona los parametros del sistema de abastecimiento de WalMart (Inforem), por medio de•retail link. En realidad, CPFR es un programa mas
En el mundo, la ventaja competitiva de WalMart en tecnologias de la informaciOn se reduce rapidamente frente a la competencia
profundo que la modificaci6n de parametros; tambien habla de la comunicaciOn y del trabajo en equipo; es un cambio cul¬tural de la forma de trabajar entre proveedores y retailers. En la Argentina, empezo a implementarse en 2004.
Todos estos sistemas estan claramente alineados con el negocio.

En la Argentina, las TI le permiten a WalMart tener una clara ventaja competitiva. No es lo mismo en otras partes del mundo donde cadenas como Target y Tesco han reducido la brecha sobre todo en lo que se refiere a los sistemas de abastecimiento y con productos similares a retail link.
WalMart se encuentra ahora en la disyuntiva de reemplazar Inforem por una soluciOn basada en tecnologias como Oracle o SAP, que seguramente serail mas faciles de administrar, pero con el interrogante de si esto le permitrd tener ventajas competitivas (o si, por el contrario, contribuiran a la hipotesis de Nicholas Carr),
o desarrollar un product° a medida que integre los sistemas existentes con las nuevas necesidades . del negocio y con herramientas de business intelligence, que integre datos meteorolOgicos, de poi_ blacion, de ACNielsen y otros una manera casi automatica.
El autor es director del programa en gesti6n de las tecnologias de la informacion de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Austral